Ministra de Desarrollo Social entrega documento sobre nueva Política Pública de Juventud

  • 18/08/2022 18:57
La Política Pública de Juventud busca potenciar acciones con los responsables competentes, para reordenar la gestión institucional a favor de los jóvenes

La Ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, hizo entrega oficial del documento de la nueva Política Pública de Juventud el cual se constituirá en la guía de orientación de los tomadores de decisión de la gestión pública y que regirá en Panamá desde el 2022 hasta el año 2027.

Durante su intervención en la Sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), la Ministra Castillo brindó detalles de este proceso, el cual inició en el año 2019 con la creación de la Coordinación Nacional de Programas y Proyectos de Juventud del MIDES.

Para agosto del 2021 se logra la instalación del Consejo de Políticas Públicas de Juventud, como mecanismo de concertación social, articulación y consulta, que trazó la ruta operativa y necesaria, dando como resultado 2,875 jóvenes consultados en todo el territorio nacional.

La Política Pública de Juventud busca garantizar que se potencien acciones puntuales con responsables competentes, para reordenar la gestión institucional a favor de las juventudes, teniendo en cuenta los desafíos generados a razón de la pandemia. Esto, como una vía para el desarrollo íntegro de los y las jóvenes del país, el ejercicio pleno de sus derechos y la participación directa en las decisiones que les afectan.

La consulta pública de juventud a nivel nacional fue una etapa en la que se exploraron los ejes temáticos. Dichos ejes se definieron a razón de los aportes efectuados en Ágora del Bicentenario, por parte de jóvenes entre los 15 y 29 años de edad.

La titular del MIDES también mencionó que, para el análisis de los insumos generados en las consultas públicas, se sumaron aliados estratégicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que más tarde fue una pieza fundamental para la creación de la plataforma digital ÁGORA Juventud, que registró a más de 760 jóvenes que pudieron enriquecer, comentar y opinar sobre los temas fundamentales desde sus perspectivas, identificando sus necesidades y visión de posibles soluciones.

Entre las estrategias y líneas de acción que se encontrarán en este documento están la del eje Educación, la inclusión de orientación vocacional desde el noveno año de las escuelas, con el propósito de forjar decisión de estudios y su evolución hasta un nivel profesional.

El documento cuenta con mecanismo e instrumentos para su monitoreo y medición de resultados, así como estimaciones presupuestarias, permitiendo que sea viable y real, con indicadores y análisis para optimizar su planificación, priorización e inversión.

La Ministra Castillo fue enfática al asegurar estar comprometidos con el trabajo intersectorial y articulado para que esta y las nuevas generaciones puedan vivir con dignidad, reivindicar sus derechos y desarrollarse plenamente.

“Ustedes son los verdaderos actores estratégicos de su propio desarrollo, y sobre estas bases, era necesario para nosotros construir una nueva política pública de juventud, integral, articulada, participativa, incluyente e intercultural, pero, sobre todo, profundamente democrática”, manifestó Castillo.

Agregó que esta Política Pública ha sido un paso clave para priorizar acciones como la propuesta de Ley de Juventud, que otorgará obligatoriedad y sostenibilidad en el tiempo a estas nuevas políticas, como parte de la institucionalidad de la juventud del país.

Por su parte, la directora de la Coordinación Nacional de Programas y Proyectos de Juventud del MIDES, Edmavi González, indicó que construir una política pública de juventud con visión estatal y fortalecer la juventud y su institucionalidad, es el legado que movió a esta administración a dar ese primer paso.

El evento también fue espacio para hacer el lanzamiento de mil becas para el estudio de competencias digitales, las cuales son otorgadas para los jóvenes del país, gracias a una donación del Organismo Internacional de Juventud (OIJ), con el cual el MIDES efectuó un convenio el año pasado.

Lo Nuevo