Atrasos en construcciones de los Minsa Capsi en Veraguas

Falta de fuentes de agua y líneas electrícas para la instalación de equipos son factores que han influido en el retraso de los Minsa Ca...

Falta de fuentes de agua y líneas electrícas para la instalación de equipos son factores que han influido en el retraso de los Minsa Capsi que se están construyendo en la provincia de Veraguas.

La promesa de entregar estas dos estructuras de salud a los veragüenses estuvo propuesta para los meses de junio y septiembre de 2013, sin embargo ahora se ha pospuesto para el próximo año 2014.

Los dos Minsa Capsi de Veraguas, uno ubicado en el corregimiento de Río Grande en el distrito de Soná y el otro en esta en el corregimiento Carlos Santa en el distrito de Santiago son los dos proyectos atrasados.

En el sur de Soná, el Minsa Capsi no se ha podido terminar debido a la falta de una línea de energía eléctrica trifásica necesaria para instalar los equipos tecnológicos pr brindar el servicio.

El otro inconveniente para la culminación de esta obra es la falta de fuentes de agua para crear los sistemas de producción de agua potable.

Esta estructura de salud se ejecuta con una inversión valorada en 6.2 millones de dólares.

La doctora Belén Hernández, directora regional del Mina en la provincia de Veraguas dijo que se hizo la licitación del proyecto de instalación de 15 kilómetros de línea trifásica.

El Minsa Capsi del sur de Soná al momento de su culminación estará beneficiando a mas de 12 mil pobladores de las regiones en el de Soná.

La directora regional de Salud en Veraguas también se refirió al Minsa Capsi que se construye en el corregimiento de Carlos Santana específicamente en la comunidad de La Mata, la funcionario aclaró que esta estructura debe estar lista para marzo del 2014.

Esta obra esta valorada en 9.2 millones de dólares y va a beneficiar a los pobladores de comunidades como La Mata, Pedernal, El Espino, La Montañuela, San Antonio, La Concepción, Carlos Santana, Urraca y La Raya de Santa María.

Lo Nuevo