Mireya Moscoso

Mireya Moscoso y el incendiario comentario de ‘golpe de Estado’: ¿qué hay detrás?

  • 25/05/2025 12:00
José Isabel Blandón, presidente del Panameñismo reaccionó dando su punto de vista sobre las razones que motivaron el comentario de Moscoso.

El excandidato a presidente del partido panameñista, José Isabel Blandón respondió este domingo a los señalamientos y declaraciones de la expresidenta Mireya Moscoso, quien el pasado viernes manifestó su respaldo al gobierno de José Raúl Mulino en RPC Radio y desestimó las acusaciones de autoritarismo que han surgido en los últimos días.

En su declaración, Blandón cuestionó duramente la estrategia comunicacional del actual gobierno, asegurando que es una repetición de las tácticas utilizadas durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli.

Los que manejaban las comunicaciones en el Gobierno de Martinelli tenían una estrategia muy sencilla: cada vez que tenían un problemón o hacían una cagada, desviaban la atención ciudadana creando un escándalo en otra parte. Esos mismos están ahora en Presidencia”, afirmó.

El excandidato presidencial también rechazó la narrativa oficial sobre un supuesto intento de golpe de Estado, que ha circulado en medios y redes afines al Ejecutivo.

Según Blandón, esta versión no es más que una “cortina de humo” para desviar la atención de los cuestionamientos por la persecución a líderes sindicales, como el caso del Suntracs.

Lo del supuesto golpe de Estado es para que la gente pase la página de la arremetida para borrar del mapa a un sindicato, y de paso, mandar una advertencia a todo el que se oponga a la voluntad del Presidente. En esta forma de actuar, Mulino es Martinelli y viceversa”, señaló el dirigente.

Diputada de Vamos reacciona

Por su parte, la diputada electa Janine Prado también se pronunció sobre el clima político actual y apeló al diálogo como vía para evitar mayores tensiones sociales. La misma había sido acusada de “querer tumbar” al actual mandatario panameño, junto con su compañera de bancada, Walkiria Chandler.

Soy una fiel defensora de la democracia y sobre todo del respeto al mandato popular. Si debo hacer un llamado al presidente Mulino, es para que enrumbe el camino de nuestro país y podamos tener mejores días producto del diálogo y el consenso”, expresó.

Otra de las diputadas de Vamos, Yamireliz Chong, también reaccionó en defensa de Prado en sus redes sociales.

“Janine ha demostrado con hechos que es defensora de la democracia y la justicia, que no se esconde para decir lo que piensa, es una gran diputada aunque quieran decir lo contrario”, destacó.

La diputada de Colón también destacó que el señalamiento de Prado en diferentes medios es “otro ataque político más sin escrúpulos”.

¿Qué había dicho la expresidenta?

Moscoso, expresó su preocupación por la situación política actual del país. Afirmó que existen grupos con la intención de destituir al presidente José Raúl Mulino.

La exmandataria panameña relató que, aproximadamente un mes atrás, en una conversación con parlamentarios, uno de ellos manifestó: “Lo que nosotros queremos es tumbar al presidente, llamarlo a juicio y hacer elecciones en un año”.

Ante esta declaración, la exmandataria respondió: “Perdonen, aquí nosotros tuvimos que sufrir 21 años de dictadura, esto no puede volver a pasar jamás. Eso ni lo vuelvan a repetir”.

La expresidenta señaló que, en medio de las protestas, no todos los manifestantes comparten las mismas intenciones y advirtió sobre “otras cosas ocultas de quienes están detrás de estas personas”.

Estas declaraciones han generado diversas reacciones en el ámbito político, con algunos diputados negando haber participado en conversaciones de ese tipo y otros solicitando a Moscoso que revele los nombres de los involucrados-

Las mismas surgen en un momento marcado por la creciente tensión entre el gobierno y sectores sindicales, así como por cuestionamientos al respeto de las libertades democráticas y los procesos institucionales.

El país sigue a la espera de señales claras por parte del Ejecutivo que apunten a una distensión del conflicto político y social.

Lo Nuevo