El presidente José Raúl Mulino aclaró que el contralor general de la República, Anel Flores, tiene amplias facultades para ejercer las medidas cautelares...

- 09/10/2025 11:00
El presidente José Raúl Mulino no dará su visto bueno al Proyecto de Ley No. 379, que establece el derecho a huelga para los docentes y que actualmente se discute en la Asamblea Nacional.
Esta iniciativa legislativa, presentada por el diputado Jairo Salazar, busca aprobar que los docentes tengan derecho a protestar con goce de sueldo por 60 días.
Durante su conferencia de prensa, Mulino se refirió al tema y aseguró: “Si esa ley llega aquí, es inconstitucional, así que será vetada”.
“La educación no se resuelve con huelgas pagadas; se resuelve trabajando, modernizando y actualizando los procesos educativos, con el ánimo de mejorar integralmente la formación de buenos alumnos, buenos egresados y que sean objeto de buenos trabajos, buenos contratos y el ejercicio de buenas profesiones en el país”, aseguró Mulino.
Este proyecto de ley nace tras la pasada huelga de gremios docentes en rechazo de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social. Dicha huelga, la cual se extendió por casi tres meses, provocó la retención de salarios y también la remoción de varios educadores.
Mulino impulsaría cambios en la Ley de Educación
Durante la conferencia de prensa, el presidente Mulino adelantó que, para el próximo 2 de enero, la educación será el tema central de su informe a la nación ante la Asamblea Nacional.
“En mi intervención del 2 de enero en la Asamblea de Diputados, yo diría que el tema fundamental va a girar en torno a la educación, con detalles de lo que pienso hacer a partir de enero con este tema”, dijo.
También hizo referencia a la actual legislación educativa. “Sin duda alguna, es una ley desfasada, de 1946. No hay que sacar muchas cuentas para saber el desfase que hay entre aquel proceso educativo y lo que hoy llamamos proceso educativo”, aseguró.