El presidente José Raúl Mulino aclaró que el contralor general de la República, Anel Flores, tiene amplias facultades para ejercer las medidas cautelares...
Río Indio: inicia rehabilitación de 60 km de caminos para impulsar producción agrícola

- 09/10/2025 15:00
El Canal de Panamá, en coordinación con los Ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Agropecuario, puso en marcha un plan de rehabilitación de caminos de producción en la cuenca del Río Indio, una iniciativa que transformará la movilidad y las oportunidades de más de 3,000 residentes rurales.
Las labores comenzaron con la adecuación de los primeros ocho kilómetros de caminos que enlazan a las comunidades de Los Uveros, La Conga Abajo y San Cristóbal. El proyecto contempla, en total, la rehabilitación de 60 kilómetros de vías, que servirán para mejorar el acceso a zonas productivas y facilitar el transporte de alimentos y recursos.
Entre las obras se incluyen trabajos de limpieza, nivelación, relleno y compactación de tramos deteriorados, además de la reparación de drenajes, cunetas y alcantarillas que permitirán un mejor manejo del agua en época lluviosa. También se están reforzando pasos de quebradas y vados, junto con la instalación de señalización básica que garantizará mayor seguridad a los conductores.

De acuerdo con el Canal de Panamá, la mejora de estos caminos contribuirá a reducir pérdidas postcosecha, acortar tiempos de traslado y facilitar el acceso a servicios esenciales, como salud, educación y comercio. Todo esto fortalecerá la economía local y mejorará la calidad de vida de las familias que dependen diariamente de estas rutas rurales.
La ejecución de las obras se desarrolla bajo un esquema interinstitucional, en el que participan la Secretaría de Metas de la Presidencia, el MOP y el MIDA, asegurando el cumplimiento de las normas técnicas para caminos rurales y las adecuaciones propias de la región.
Río Indio: un modelo de sostenibilidad integral
El proyecto del lago de Río Indio se perfila como una solución sostenible y estratégica para reforzar la seguridad hídrica del país, de la cual dependen más de dos millones de panameños y la operación misma del Canal de Panamá.
Esta propuesta combina infraestructura, desarrollo social y sostenibilidad ambiental, inspirada en el exitoso modelo de la cuenca del río Chagres, donde en los últimos 25 años se han impulsado 148 proyectos comunitarios que han beneficiado a más de 16,000 personas.
El proyecto contempla la reubicación de unas 550 familias, en un proceso de participación informada y reasentamiento responsable, financiado por el Canal.
Este plan incluye compensaciones a valor de mercado, la compra de nuevas tierras con título de propiedad, y la construcción de viviendas e infraestructuras comunitarias, como escuelas y centros de salud.
Con estas acciones, el Canal de Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, integrando progreso, equidad y protección ambiental en una de las zonas con mayor potencial hídrico del país.