Educación, mala nota

PANAMÁ. En el último documento del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) —presentado en Pa...

PANAMÁ. En el último documento del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) —presentado en Panamá ayer— se constató que en estos siete países de la región existen desajustes en los enfoques didácticos.

Una de las fallas que plantea el estudio está en los métodos de evaluación. Entre los hallazgos están en que para medir el conocimiento se encontró con propuestas complejas, que no encuentran propuestas elaboradas por los maestros en sus aulas.

El documento expone que la mayoría de los maestros aplican trabajos a sus alumnos que apelan a la memoria y reportan soluciones sin contexto específico alejados de la vida real y cotidiana. El estudio descubrió en los cuadernos de los estudiantes listados de operaciones matemáticas que dan cuenta de un enfoque dirigido a aspectos mecánicos de la resolución matemática. Nivia Rossana Castrellón compara que Panamá no escapa de esa realidad. “La educación reporta resultados preocupantes. Mejorar la educación debe ser una prioridad, pero eso no está ocurriendo aquí”.

Lo Nuevo