"Docentes no se oponen a una reforma, se oponen a esta reforma", Méndez

A una semana de iniciado el periodo de clases en todo el país los reclamos por la implementación de la "Transformac...

A una semana de iniciado el periodo de clases en todo el país los reclamos por la implementación de la "Transformación Curricular" siguen ocupando los titulares de todos los diarios locales. La Asociación de Educadores Veragüenses a través de su técnico Antonio Méndez dijo hoy en Telemetro Reporta que es preciso aclarar que los docentes no se oponen a una reforma curricular en Panamá, "se oponen a esta reforma".

Lo hacen porque consideran que los principales problemas que confronta la educación no se contemplan en esta reforma, como tampoco sustenta las verdaderas necesidades de nuestra sociedad, objetivo primordial de la educación, de acuerdo a Méndez. Si bien es importante el conocimiento del inglés, más del 95% de nuestra mano de obra no utiliza ese idioma para generar sus ingresos, sin embargo los que sobreviven a la media y aspiran a entrar en la Universidad fracasan en el área verbal, dejando ver claramente que es allí donde tenemos grandes deficiencias, limitaciones que sin embargo no están consideradas en la reforma, pues no se aumentan las horas de español, aseveró Méndez.

El asesor discrepa con quienes afirman que es imprescindible reforzar las matemáticas como el elemento esencial para fortalecer las facultades de racionamiento, pues a su juicio esto se desarrolla durante los primeros 6 años de vida del individuo. Pensar que a los 14 años se va a lograr este racionamiento va a frustar al niño, aparte de que va en contrasentido con lo que realmente necesita el país.

La razón de ser de la educación es lograr la adaptación de la población al polo productivo fortaleciendo los valores ciudadanos, pero si es cierto que vivimos uno de los auges económicos más importantes del país, esto se ha logrado con la capacitación que tienen nuestros ciudadanos. El aumento de los homicidios y la delincuencia, son indicativos sin embargo de que estamos afrontando una crisis de identidad humana y social que sí es necesario revisar, tristemente "con la reforma curricular se está debilitando el aspecto de las ciencias sociales y la ética", aseveró Méndez.

Lo Nuevo