Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
Las autoridades tradicionales aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), expresaron este martes en un comunicado su beneplácito por el fallo emitido por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró inconstitucional la Ley 406 que establecía el contrato entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá.
“Los siete pueblos indígenas y los 12 congresos y consejos territoriales que conformamos COONAPIP celebramos, junto a todo el pueblo panameño, este histórico fallo de inconstitucionalidad de la Ley N° 406 emitido hoy por la Corte Suprema de Justicia que establecía un enclave minero en el territorio de la República de Panamá por más de 20 años”, detalla el comunicado.
El pronunciamiento reconoce que ha sido una lucha de todos los panameños, donde los pueblos indígenas, desde distintos territorios, han sido activos protagonistas, empeñando su fuerza, sangre, sudor y lágrimas hasta lograr esta victoria colectiva, “que nos encamina hacia la defensa de nuestra madre tierra, bosques, quebradas, ríos o fuentes de agua, lugares sagrados y seres que en ella habitan y conviven con todos nosotros”.
De igual manera, la Coonapip solicita a los representantes y responsables del gobierno que se informe de manera oportuna, amplia y transparente a todo el pueblo panameño, y en especial a todos los pueblos indígenas en Panamá, sobre la hoja de ruta que como estado panameño “debamos seguir a partir de ahora para garantizar un país libre de minería metálica”.
Las autoridades tradicionales destacan que como pueblos indígenas de Panamá tienen el derecho de participar activamente en esta iniciativa trascendental de otro futuro posible.
“Los pueblos indígenas de Panamá honramos a los mártires de esta gesta nacional del siglo XXI: los docentes Iván Rodrigo Mendoza, Abdiel Díaz Chávez y Tomás Milton Cedeño, y mantenemos el compromiso de ofrendar igualmente nuestras vidas por la defensa de nuestra madre tierra, nuestra autodeterminación y seguridad territorial, y seguiremos luchando por generaciones hasta que todo esto sea posible”, concluyó el comunicado de la Coonapip.