Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 14/06/2015 02:00
La Ley 15 de 1 de febrero de 1966, que regula el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Panamá e Italia, permite un trato preferencial para los italianos. Los europeos, entre otros requisitos, pagan el depósito de $250 al Estado panameño, poseen una cuenta bancaria de $5 mil y automáticamente le otorgan la residencia permanente con derecho a cédula E-8. Luego de 5 años de su cédula, pueden tramitar su naturalización panameña.
En mayo de 2012, el entonces presidente Ricardo Martinelli firmó el Decreto Ejecutivo 343 que declara que los ciudadanos de 22 ‘países amigos' podrán aplicar a convertirse en residentes permanentes de una manera rápida. Antes de dejar el poder, incluyó en abril de 2014 a México, que vino a completar los 50 países beneficiados. La cuenta bancaria es uno de los requisitos y los dos cheques por $250 y $800.
Con el Decreto Ejecutivo 804 de 2012 se crearon las visas para profesionales extranjeros, pero en este caso sí se empieza con una estadía de 2 años y luego la extiende a 10. Los papeleos para los interesados cuesta unos $200 y el abogado les cobra entre $1,000 y $2,000. La naturalización es el último paso en estos tres casos que otorgan una preferencia.