La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 06/09/2011 02:00
Al menos fueron solo seis meses los que pasó el doctor Rodríguez en la cárcel española, dice el abogado Ángel Álvarez, y narra que en Panamá hubiera pasado muchos años en prisión porque cuando los detectores de sustancias dan la alerta no se luego la verificación en los laboratorios para determinar si efectivamente esa sustancia es ilícita.
Álvarez, que ha estudiando el tema de los detectores a profundidad, sostiene que el caso del médico se cumplió a medias. ‘Se debió hacer el análisis y la verificación de la ropa inmediatamente, según el reporte del diario español tardaron seis meses en validar esa alerta.
Los casos de prisión por alertas de sustancias en el equipaje de los pasajeros en los areopuertos no son únicos de España. Álvarez subraya que esas detenciones también ocurren en Panamá, el ‘narcotest’ se utilizan aquí, a diferencia de ese país, es que aquí no se realiza la confirmación y se destruye la prueba. ‘La gente va a parar en la cárcel porque las autoridades no hacen la validación’.
Álvarez también cuestiona los equipos que tiene Panamá para detección de sustancias, que aunque el Ministerio Público sostenga que están bien calibrados, esto no es suficiente para que de las alertas de forma correcta. ‘Ellos desconocen las técnicas de funcionamientos de estos dispositivos’.
El abogado concluye en que este tipo de prácticas son incompletas, porque dan alertas negativas y positivas.