Panamá se prepara: todo lo que debes saber sobre el Segundo Simulacro Nacional de Evacuación

  • 06/10/2025 15:29
La ciudadanía debe revisar rutas de evacuación, preparar kits de emergencia y garantizar la seguridad de adultos mayores, personas con discapacidad y menores de edad.

El Ministerio de Gobierno (Mingob), a través del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), anunció los preparativos del Segundo Simulacro Nacional de Evacuación, que se realizará el próximo lunes 13 de octubre, en conmemoración del Día Nacional del Simulacro.

La actividad contará con la participación de más de 185 instituciones del Gobierno, organismos de emergencias, centros educativos, comunidades organizadas y empresas privadas.

¿Qué conlleva el simulacro nacional?

Omar Smith Gallardo, director general del Sinaproc, indicó que las personas en sus hogares deben establecer mecanismos de evacuación, priorizando la atención de adultos mayores, personas con discapacidad y menores de edad.

El simulacro medirá la capacidad de respuesta de las comunidades, escuelas, comercios, hospitales e instituciones gubernamentales desde las 10:00 a.m.

Smith destacó que los ciudadanos han recibido capacitaciones previas, incluyendo cursos de primeros auxilios y evacuaciones, iniciadas desde noviembre de 2024, para garantizar una participación efectiva durante el simulacro.

Por su parte, Víctor Raúl Álvarez, director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, señaló que el ejercicio busca reflejar situaciones reales de emergencia y detectar detalles críticos que podrían pasar desapercibidos, contribuyendo así a salvar vidas.

¿Cómo se están preparando las comunidades?

David Bernal, representante del corregimiento de Juan Díaz, explicó que las familias recibieron kits completos de mochilas de emergencia y participaron en capacitaciones sobre uso de extintores, inundaciones, incendios y primeros auxilios.

Además, se realizó un inventario de animales, personas encamadas y personas con discapacidad, en colaboración con Sinaproc y Bomberos.

La iniciativa busca promover una cultura de prevención, midiendo la capacidad de respuesta de todos los estamentos de seguridad y destacando la labor de cada institución en emergencias.

Los preparativos

Como preparación, el domingo 12 de octubre, se celebrará una Misa de Acción de Gracias a las 8:00 a.m. en la Catedral Basílica Metropolitana Santa María La Antigua, en el Casco Antiguo.

Posteriormente, a las 10:00 a.m., se realizará una caminata de sensibilización y prevención, con la participación de instituciones gubernamentales, organismos de emergencias y bandas escolares.

El recorrido partirá desde el Mirador Fotográfico de la Cinta Costera, continuará por las avenidas Ecuador y Cuba, y culminará cerca de la Plaza Víctor Julio Gutiérrez, frente a la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), donde se instalará una Feria Institucional para la Reducción de Riesgos y Desastres, con exhibición de equipos y materiales educativos.

El día del simulacro

El simulacro iniciará oficialmente a las 10:00 a.m., con monitoreo en tiempo real desde el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COE), ubicado en Panamá Pacífico. A las 12:00 m.d., Sinaproc emitirá un primer corte informativo con datos sobre la ejecución de los planes de evacuación y la participación ciudadana.

La jornada concluirá a las 4:00 p.m. con una conferencia de prensa, en la que participarán el director general del Sinaproc, el director de Bomberos y representantes de instituciones gubernamentales y del sector privado.

Recomendaciones clave para la ciudadanía

Revisar rutas de evacuación en casa, trabajo y escuela.

Tener listos los kits de emergencia con medicinas, alimentos no perecederos y documentos importantes.

Identificar puntos de encuentro y asistencia para personas vulnerables.

Participar activamente y seguir las indicaciones de autoridades locales y equipos de emergencia.

Lo Nuevo