PANAMÁ

Panamá y Colombia aceleran plan para lograr interconexión eléctrica

  • 18/09/2025 16:08
La próxima reunión binacional para analizar la interconexión eléctrica está pautada para realizar en octubre.

En un paso firme hacia la seguridad energética y la integración regional, Panamá y Colombia celebraron, este jueves, una reunión de alto nivel para impulsar el proyecto de interconexión eléctrica que, tras más de dos décadas de discusiones, finalmente toma forma. El encuentro reunió a ministros y autoridades de ambos países, quienes reiteraron su compromiso con una obra que consideran vital.

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, destacó que el proyecto, aunque representa una significativa inversión económica y técnica, generará seguridad energética, estabilidad en el suministro y nuevas oportunidades de competitividad regional.

“Sabemos que representa un esfuerzo económico y técnico de gran magnitud, con una inversión importante que dará a nuestros países seguridad energética, estabilidad en el suministro y nuevas oportunidades de competitividad regional”, dijo el ministro Orillac.

Esta visión fue resaltada por el secretario nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, quien enfatizó que es en la actual gestión donde el proyecto ha logrado avances concretos y un trabajo conjunto.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, describió la interconexión como “integración regional, desarrollo social y seguridad para nuestros pueblos”. Los representantes de ambiente de ambos países, Oscar Vallarino e Irene Vélez, también subrayaron la importancia de la sostenibilidad y la protección ambiental en el desarrollo de la obra.

La agenda incluyó presentaciones técnicas de organismos como el BID y la CAF, así como un diálogo entre la ASEP de Panamá y la CREG de Colombia para alinear los marcos regulatorios y asegurar la viabilidad del proyecto.

El cierre de la reunión estuvo a cargo del ministro de Energía de Colombia, quien fijó una meta ambiciosa: completar el proyecto antes del final de la actual gestión presidencial en su país, destacando la interconexión como una decisión binacional clave para un mercado eléctrico regional.

“Con la voluntad política que ambos países mantenemos, este gran proyecto esperamos se lleve a cabo antes de que termine la gestión del presidente Gustavo Petro. La interconexión es una decisión binacional; avanzar con reciprocidad, transparencia y un mecanismo de seguimiento conjunto es el objetivo”, puntualizó Palma.

En agosto de 2026, concluye el periodo presidencial de Gustavo Petro Urrego.

La próxima reunión de seguimiento está programada para el próximo mes de octubre.

Lo Nuevo