La patrullera costera que se sumará al Senan

En agosto próximo, las autoridades de seguridad contarán con una embarcación costera para reforzar la lucha antinarcóticos
El patrullero costero Gral. Omar Torrijos llegará a Panamá en septiembre próximo.

El próximo mes llegará al país una patrullera costera nombrada Gral. Omar Torrijos Herrera, en reconocimiento al exjefe de Estado de Panamá que inspiró la formación del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que abanderó la campaña a la Presidencia de Laurentino Cortizo.

Este tipo de embarcación de una dimensión aproximada de 85 pies y con una capacidad de 10 tripulantes, es usada en otros países centroamericanos para operaciones antinarcóticos, crimen organizado e interdicción marina.

La patrullera costera ha sido construida en Luisiana, Estados Unidos, y pasará a ser parte de la flota del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), aseguró una fuente que pidió la reserva de la identidad.

La Estrella de Panamá intentó conocer la versión del estamento de seguridad sobre los detalles de la adquisición de la patrullera, pero al cierre de la edición no se recibió una respuesta.

La embarcación formaría parte de la flota del Senan.

“Este tipo de proyectos están siendo construidos por Estados Unidos para países centroamericanos, entre ellos, Honduras, República Dominicana, El Salvador...”, explicó el informante.

En efecto, el 22 de julio de 2021 Estados Unidos apoyó la compra de una patrulla costera en El Salvador.

La información divulgada por la Embajada de Estados Unidos, en El Salvador, establece que el buque PM-15, que fue nombrado Patrullero 15, está valorado en $5,2 millones. El Gobierno estadounidense aportó $3,2 millones para la compra. Los restantes $2 millones fueron aportados por el Gobierno salvadoreño.

El Gobierno estadounidense también facilitó entrenamiento para diez tripulantes de la embarcación salvadoreña.

Este diario consultó también al Gobierno estadounidense a través de su embajada en este país, que prometió una respuesta en los próximos días.

Panamá y Estados Unidos firmaron un acuerdo para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. A través de la creación y apoyo continuo de un Centro Regional de Operaciones Aeronavales (Croan), que funciona en la sede del Senan, el Gobierno estadounidense donaría un buque de patrullaje costero en agosto de 2021.

De acuerdo con el memorándum de entendimiento del acuerdo, la misión del Croan sería dirigir, monitorear y ejecutar a nivel táctico el mando y control de operaciones antinarcóticos, apoyo a la defensa nacional, seguridad en el ámbito marítimo, búsqueda y rescate en el mar y combate de la pesca ilegal.

“Estas operaciones en conjunto combatirán las redes del crimen organizado transnacional con el apoyo de países vecinos a través del intercambio de información con oficiales de enlace entre agencias y naciones aliadas”, cita el documento.

Lo Nuevo