Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 04/01/2019 01:00
El poeta y crítico literario Luis Carlos Jiménez Varela, conocido por una obra literaria de inspiración nacionalista y ‘antiimperialista', falleció recientemente.
Con aproximadamente 25 obras a su haber, el vate nació el 11 abril de 1938. Su obra poética se nutrió de poetas istmeños como José Franco y Carlos Francisco Changmarín, y de algunos grandes referentes de la literatura universal, entre los que cabe destacar a César Vallejo, Pablo Neruda y Nicolás Guillén, entre otros.
Su quehacer poético le valió ser reconocido en varios países, incluyendo Nicaragua, México y Colombia. También fue condecorado en Cuba, en el 2002, en el marco del Festival de Cultura de Caribe.
Cursó la carrera de ciencias jurídicas en la Universidad de La Habana, en la década de los sesentas. Fue una época donde tuvo la oportunidad de conocer al revolucionario argentino Ernesto ‘Che' Guevara, a quien siempre consideró como uno de los pilares que hicieron posible ‘el triunfo de la revolución cubana'.
‘Cuba es una pequeña nación, pero la perseverancia de Fidel Castro ha forzado a un coloso como los Estados Unidos a respetar los tratados internacionales', comentó en una entrevista concedida a La Estrella de Panamá
Asimismo, Jiménez Varela fue el fundador del Grupo Literario Poeta León A. Soto, además de ser el gestor principal del premio literario municipal que lleva el nombre de este célebre poeta.
En el 2015 publicó la antología Los dulces amores del otoño , que recogía poemas escritos a lo largo de 20 años. En ellos Jiménez Varela plasma versos cuya temática van del amor a la política, las dos constantes de una obra que dejó su marca en la literatura panameña.