La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 04/06/2015 02:00
La Dirección de Contrataciones Públicas mantiene todavía en suspenso la licitación de mil kits de brazaletes electrónicos solicitada por el Ministerio de Seguridad (Minseg) con el fin de proteger a las víctimas de la violencia de género.
El pronunciamiento por parte de la entidad de compras del gobierno ha tardado —hasta hoy— doce días, cuando el tiempo límite, de acuerdo con la ley de contrataciones, es de cinco días hábiles, que se cumplieron el jueves pasado.
Las dudas relacionadas con este acto público, de acuerdo con una resolución de Panamá Compra, emitida el pasado 12 de mayo pero acatada por el Minseg un día antes de recibir las propuestas —el 20 de ese mismo mes—, incluyen desde el precio del suministro unitario de los dispositivos hasta la falta de estudios previos para medir la efectividad de la compra.
El plan de del Minseg es invertir $10,139,700.00 en un contrato a 36 meses para la adquisición de servicios y equipos para la gestión y operación de seguimiento telemático de personas (mil kits) cuyo costo unitario, prorrateado, es de $10,139.70.
En el mercado regional, el mismo servicio es suministrado, según una fuente ligada a este negocio, por $140.28 mensuales, lo que se traduce, tomando en cuenta el tiempo del contrato estipulado en el portal de Panamá Compra, a $5,050.08 por cada uno, la mitad del precio propuesto en la licitación suspendida.
Mientras el proyecto estaba en estudio, a inicios de este año, el titular del Minseg, Rodolfo Aguilera, había anunciado que ‘el precio promedio de estos aparatos no superaría el costo de un teléfono inteligente sencillo'.
EL FRACASO REGIONAL
El proyecto no es cien por ciento efectivo, como lo han manifestado las autoridades del Minseg en reiteradas ocasiones.
Un estudio de efectividad adelantado por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad de Colombia, en el año 2012, en países donde se ha desarrollado este proyecto (Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, España, Inglaterra, entre otros), encontró un número plural de fallas técnicas, rechazo por parte de las familias de los beneficiarios y una efectividad de mínima a escasa en eventos de violencia de género. En su mayoría, los brazaletes son utilizados para controlar la libertad condicional de reos.
‘En el estado de Florida, el 85,7% de los usuarios de este sistema reportó pérdida constante de señal satelital, lo que, en promedio, dejó como resultado unas 11,9 alertas falsas diarias por cada usuario', narra el estudio.
En países caribeños como Bahamas y Puerto Rico, el proyecto tampoco ha llenado las expectativas.
En Bahamas, sustentan reportes locales, el uso de estos dispositivos electrónicos no ha contribuido a la reducción de asesinatos.
De acuerdo con el diario LocalBahamas , en el año 2014 se registraron media docena de muertes por homicidio de personas que utilizaban el brazalate electrónico.
‘En horas de la madrugada, un cuerpo fue encontrado muerto, explicó el Superintendente de la Policía, Paul Rolle, quien manifestó que ‘la víctima vivía en el área y estaba siendo monitoreada electrónicamente'... Ninguna alarma o notificación fue reportada por el programa', relata la noticia publicada por este diario local el 30 de mayo en la isla.
En otro país donde el proyecto gubernamental tuvo un revés fue en Chile.
Allí, durante el gobierno de Sebastián Piñera, ocurrió algo similar a lo que hoy en día se está dando en Panamá.
Para evitar estos errores de registro, el Ministerio de Seguridad propone en el pliego de cargos que las empresas interesadas hagan alianzas con compañías de telecomunicaciones. No obstante, en la minuta de la reunión de homologación, que tuvo lugar el pasado 23 de abril, al menos cinco empresas se mostraron en desacuerdo con esta propuesta al considerar que restringe la competencia.
==========
VIOLENCIA DE GÉNERO
El uso de brazaletes, era en un inicio, para el monitoreo de reos
Según el Sistema de Estadística Criminales se han registrado unos 1,740 casos de violencia de género en lo que va del año.
El Minseg relaciona esta violencia con el alto consumo de alcohol.