Educadores presionan al Ministerio de Educación

  • 28/04/2014 02:00
Meduca asegura que el diálogo está abierto, pero el aumento no podrá hacerse sin la autoevaluación y el plan de mejoras

La dirigencia magisterial panameña decidió ayer continuar con la huelga indefinida y presionan a la ministra de Educación, Lucy Molinar, para que les dé una respuesta hoy, con relación al aumento salarial de $300 dirigidos a su salario base.

Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), indicó que hoy, lunes, continúa la huelga indefinida y que a partir de las 11:00 a.m., los docentes se concentrarán en la Defensoría del Pueblo a la espera de respuesta del Ministerio de Educación (Meduca); de lo contrario, mañana saldrán en marcha nacional desde las 10:00 de la mañana, de la Iglesia del Carmen hasta la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, Aixa Gómez, de la Confederación de Padres de Familia de la República de Panamá, instó ayer a los acudientes a enviar hoy a sus hijos a la escuela, pero pidió al Meduca que garantice la seguridad de los estudiantes.

‘Nosotros no le vemos ningún sentido al paro’, dijo la dirigente, ‘tristemente solo se perjudica a los estudiantes y los padres no podemos poner en juego la educación de nuestros hijos’.

Ayer, el dirigente Diógenes Sánchez indicó que los docentes, declarados en huelga indefinida desde el pasado 21 de abril, exigen que el aumento de $300 prometido por el gobierno se deposite de forma directa en sus salarios y que esto quede escrito, de forma que no pueda ser cambiado mediante algún otro decreto.

Esto, sin pasar por la autoevaluación y la presentación del plan de mejoras que pide el Meduca para los planteles, antes de hacer efectivo el pago, señaló el dirigente.

Por su parte el Meduca asegura que hoy en día existen más de mil centros educativos que están realizando sus autoevaluaciones y que con planes de mejora, existen más de 400 planteles ya certificados en el proceso y docentes y que ya recibieron su primer aumento de $300.

Lo Nuevo