La corrupción se quedó incrustada en las compras del PAN

En las compras efectuadas por el Programa de Ayuda Nacional (PAN) para ‘Techos de Esperanza' se registra división de materia

Las compras en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) que gestiona la administración del presidente Juan Carlos Varela siguieron los mismos protocolos que durante el cuestionado gobierno anterior.

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) ha identificado facturaciones irregulares que, según su directora, Angélica Maytín, merecen la destitución del actual administrador de la ahora Dirección de Asistencia Social (DAS), Rafael Stanziola.

El sistema registró la facturación sistemática de productos de un mismo proveedor, en la misma fecha, y en ocasiones, con cifras iguales, para atender programas gubernamentales.

A juicio de Maytín, esa práctica califica como ‘división de materia' y está encaminada a reducir los montos de las facturas para evitar controles administrativos.

En una conversación con este medio, el director de la DAS negó haber fraccionado compras. Sin embargo, aclaró que al no estar sujeto a la Ley 22 del 27 de junio de 2006 de Contrataciones Públicas, el procedimiento no estaba prohibido en su despacho, regulado por el Decreto Ejecutivo 690 del 22 de julio de 2010.

La situación cambia a partir del pasado 1 de enero, cuando entró en vigor el Decreto Ejecutivo 775 del 12 de noviembre de 2015, que crea la DAS y la somete a la Ley General de Contrataciones Públicas.

‘Nosotros no estábamos sujetos a la Ley 22, sino al Decreto 690, y allí no se contempla la división de materia como falta. No estoy promoviendo esa práctica, pero se lo digo para que lo sepa', recalcó el funcionario.

Aun así, según expertos consultados por este diario, es la Contraloría la que evalúa y decide si hay o no división de materia.

En opinión de Rigoberto González, procurador de la Administración, el debate sobre el tema es válido. ‘El hecho de que no se aplique la Ley de Contrataciones Públicas no significa que no deba imperar el principio general de la prohibición de la división de materia. Es un principio general que lo que busca es evitar que, a través de esta práctica, se obvien los controles en este tipo de operaciones', indicó.

En una revisión de las compras del PAN en 2014 para el programa ‘Techos de Esperanza' del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial se encontraron

Compras divididas y facturas seriadas de suministro de un mismo producto, por el mismo monto, a una sola empresa.

La Antai lo investiga y el ministro a cargo, Mario Etchelecu, tendrá que rendir informe por estas compras ante la Asamblea Nacional.

¿TRÁFICO DE INFLUENCIA?

Por ejemplo, la empresa Royal Construccion facturó $16,180 en concepto de ‘suministro de materiales' tres veces en un mismo día. En el mismo programa hay otro caso: AIRCO, S.A. entregó tres facturas, cada una por $192,439, que corresponden a la compra de ‘retroexcavadoras' en noviembre de 2014. AIRCO facturó nuevamente, en diciembre del mismo año, otras tres ventas de retroexcavadoras por un monto de $147,569 cada una.

Pedro Vallarino, quien hasta julio de 2015 fungió como miembro de la Junta Directiva de la Caja de Ahorros, es presidente de AIRCO. La Estrella de Panamá intentó, sin éxito, contactar al empresario. En su oficina dijeron que está de viaje.

Las compras de mezcladoras de concreto a la empresa Fiorazio de Panamá también parecen haber sido fragmentadas en dos facturas por $233,367 cada una. Existen otros casos en los que, en un mismo día, una sola empresa facturó diferentes materiales de construcción por distintos montos.

TECHOS DE ESPERANZA

El programa ‘Techos de Esperanza' facturó 74 órdenes de compras, por un monto de $4.8 millones, en 2014, según estadísticas suministradas por el PAN. En total, 181 empresas participaron en compras del programa de asistencia social, entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de diciembre de 2015.

Por un caso similar, que denunció el actual director del PAN, está detenido el exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien sí estaba sujeto a la Ley de Contrataciones Públicas. Al exministro se le formularon cargos de peculado tras dividir la compra de granos en montos de $299 mil hasta llegar a $4 millones para obviar que la transacción pasara por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que tiene que aprobar todo traslado de partida por encima de los $300 mil.

En el caso del PAN, el decreto que lo crea no establece una cuantía determinada de las compras que deben pasar por la junta directiva de la entidad.

DIVISIÓN DE MATERIA

Las compras de granos se hicieron a través del PAN, pero como no tenía fondos se trasladaron partidas desde el Ministerio de Economía y Finanzas.

El Decreto 366 del 28 de diciembre de 2006, que reglamenta la Ley de Contrataciones Públicas, señala que ‘se presume que existe división de materia cuando una entidad suscribe contratos por un mismo producto o servicio en un término de tres meses en el mismo período fiscal, cuando sumadas las cuantías de estas propuestas o contratos superan los $30 mil'.

La misma regla se aplica a partir de este año a la DAS, que queda sujeta a las normas de contrataciones públicas establecidas en la Ley 22.

El PAN fue un foco de corrupción de la pasada administración gubernamental. Su exdirector Rafael Guardia está detenido por cargos que van desde peculado hasta blanqueo de capitales por las contrataciones hechas a través del programa social.

En campaña, Juan Carlos Varela prometió eliminar este programa, pero en su lugar le cambió el nombre.

========== MAÑANA: EL PAN EXPLICA LAS COMPRAS HECHAS PARA TECHOS DE ESPERANZA

Lo Nuevo