Fondo Cine Panamá anuncia ganadores y otorga 2,3 millones de dólares

El concurso nacional, correspondiente a 2024, anunció a los ganadores de sus ocho categorías, seleccionados entre 111 proyectos

Ayer martes se dieron a conocer los ganadores de las ocho categorías del concurso nacional Fondo Cine 2024, en el que participaron 111 proyectos elegibles. Este concurso, creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012, tiene como objetivo impulsar la actividad cinematográfica en Panamá y cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de dólares, otorgados por mérito.

En total se recibieron 16 propuestas de largometraje de ficción y animación, 16 documentales, 2 proyectos en postproducción, 53 proyectos en desarrollo, 7 coproducciones de ficción, 3 coproducciones documentales y 10 propuestas para desarrollo de series. Todos fueron evaluados por un jurado compuesto por destacados cineastas internacionales.

La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, destacó que, a través de la Dirección de Cine, el ministerio reafirma su compromiso de construir una plataforma que consolide a Panamá como un referente audiovisual en la región, capaz de producir obras que nos representen en salas comerciales, festivales internacionales y plataformas globales.

“Apostamos por la profesionalización de nuestra industria, generando empleos en toda la cadena productiva del cine. A todos los participantes de esta edición, nuestro sincero reconocimiento y admiración; sus proyectos son prueba del gran impulso y visión con que el cine panameño se proyecta al mundo”, expresó Herrera.

Por su parte, la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, resaltó que recibir este apoyo implica un compromiso para que cada producción lleve el nombre de Panamá a nuevos espacios. “Queremos trabajos que viajen, abran puertas y generen oportunidades; películas que nos representen y muestren al mundo lo que significa ser panameños”, puntualizó.

Por su parte, la directora de la Dirección Nacional de Cine, Sheila González, recalcó que “tal como lo establecen las bases reglamentarias del concurso, el jurado deliberó de manera virtual y actuó en todo momento con absoluta autonomía e independencia en sus decisiones”. Aprovechó para agradecer la participación de los concursantes y el jurado.

Los ganadores 2024 son:

En la categoría Desarrollo de Series; Un mundo en una taza de café, de Francisco Hernández Spano; Arpía, de Jean Paul Visuette y Un caso demasiado extraño, de la Fundación Hoja de Bijao, presentada por César Garrido. Cada proyecto se hace acreedor de 20.000 dólares.

En Desarrollo de Proyectos: Flores de porcelana de Christian Bradford; Uno más de esos hombres, de Ana Elena Tejera, y Teratoma, de Amine Ayoub. Cada proyecto recibe 15.000 dólares.

En Producción Documental: Los hijos de Iván de Víctor Kam; Mali Mali de Carlos García de Paredes y Just’Cuz de Enrique Castro Ríos. En esta categoría cada proyecto recibe 100.000 dólares.

En Coproducción Minoritaria para Documental: Historia de Motowa de Aramida Films, representada por Nadyezda Adames, quien es dotada con 25.000 dólares.

En Ópera Prima: Menarquia de Jairo Ramos, quien recibe 300.000 dólares para su proyecto.

En Coproducción minoritaria panameña para largometrajes de ficción: Amor es un monstruo de Mente Pública, S.A., representada por Isabella Gálvez, que recibe una dotación de $75.000.

Para largometrajes de ficción: Victoria en la nubes de Isabella Gálvez; Una estrella sobre el volcán, de Rodrigo Quintero y La vida simple, de Abner Benaim. Cada proyecto recibe 500.000 dólares.

En la categoría de apoyo a postproducción de largometrajes de ficción o animación y documentales en etapa de postproducción, los jurados determinaron que los dos proyectos que aplicaron no contaban con los méritos requeridos para otorgárseles el premio.

El jurado calificador estuvo conformado por cineastas con una vasta e importante trayectoria, como Laura Amelia Guzmán (República Dominicana), Elisa Marina Sepúlveda Ruddoff (Chile), María Ester Bernal Quezada (México), Paola Castillo Errante (Chile), Mariana Murillo (Costa Rica), Sandra Beatriz Gugliotta, (Argentina), Mariana José Delgado (Puerto Rico), María Soledad Fernández Velasco (Argentina), Emiliano Mazza de Luca (México).

Lo Nuevo