PANAMA

¿Quiénes se benefician de los fondos del Ifarhu? Asamblea busca más transparencia

  • 18/08/2025 16:22
La subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional se encuentra en debates para endurecer los procesos que otorgan becas y auxilios económicos.

La Subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional se reunió este lunes para discutir los anteproyectos de ley relacionados con la administración de los fondos del Instituto de Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).

La iniciativa busca unificar cuatro anteproyectos y “transparentar el otorgamiento de becas a nivel nacional”, según detalló un comunicado.

El diputado Jorge Bloise, presidente de la comisión, expresó que busca que “la ciudadanía conozca quiénes han sido beneficiados con el uso de los fondos públicos, referente a las becas”.

Los cuatro proyectos de ley sobre el Ifarhu analizados son:

33. Que establece normas mínimas de transparencia en el otorgamiento de becas en la República de Panamá. Propuesta por el diputado José Pérez Barboni.

34. Que modifica la Ley 1 de 11 de enero de 1965 y prohíbe el acceso de auxilios económicos a funcionarios de alto mando y jurisdicción, a sus familiares con parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Propuesta por Miguel Ángel Campos.

75. Que modifica y adiciona la Ley 1 de 11 de enero de 1965 (conforme ha sido reformada), por medio de la cual se crea el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, que modifica el Consejo Nacional, un Director General y un Subdirector General, y crea una Comisión Técnica de Evaluación en el otorgamiento de becas. Propuesta por Jorge Bloise.

103. Que se modifica y adiciona artículos a la Ley Orgánica, por la cual se crea el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos. Propuesta por Alexandra Brenes, entre otros.

La reunión de la Subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional contó con la participación del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y el Ministerio de Educación (Meduca).

Lo Nuevo