José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...

- 13/10/2025 00:00
Entre 2021 y septiembre de este año, la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa) ha manejado $7,861,215 de fondos de descentralización sin una fiscalización por parte del gobierno central.
La información está contenida en un informe remitido por la Autoridad Nacional de Descentralización al abogado y vicealcalde del distrito de Panamá, Roberto Ruiz Díaz, quien hizo una solicitud de información a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
En el informe, la Autoridad de Descentralización señala claramente que “no recibe informes ni sustentos por parte de las autoridades locales a las que se les transfieren fondos; por lo tanto, no contamos con informes de la Asociación de Municipios de Panamá”. En otras palabras, no dispone de detalles sobre en qué se gasta Amupa los fondos transferidos desde los distintos programas.
En la nota enviada a Ruiz Díaz, la Autoridad de Descentralización también advierte que entre los años 2019 y 2020, la entidad se encontraba adscrita a la Presidencia de la República como una secretaría, por lo que no cuenta con información de ese período.
De acuerdo con el informe, Amupa recibió entre 2021 y septiembre de este año un total de $4,175,190 provenientes del Programa del Impuesto de Bienes Inmuebles, siendo 2021 el año en que más fondos recibió, con una asignación de $1,278,667, en medio de la crisis sanitaria que enfrentaba el país.
Amupa es una organización que representa los intereses de los municipios del país y aglutina a todas las autoridades municipales. Fue creada en 1995 con el propósito de trabajar en la defensa de la autonomía, el mejoramiento y el fortalecimiento de la unidad municipal, según se lee en su página web.
Un detalle del informe que llama la atención de Ruiz Díaz es que, del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales, Amupa recibió durante estos años $2,951,025. A juicio del vicealcalde (actualmente con licencia), al gremio no le corresponde, por ley, el 1% de ese programa.
Ruiz Díaz presentó una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia en contra de un artículo de la Ley 37 de junio de 2009, mediante el cual se asigna el 1% de los fondos de descentralización a Amupa. Esta disposición fue introducida en una reforma a la norma en 2015.
A juicio del abogado, la Asamblea Nacional asignó fondos de descentralización a una asociación de carácter privado sin sustento alguno. “Han recibido fondos que no tienen por qué recibir”, recalcó.