La clínica en cuestión estará provista de pruebas rápidas, kits de sutura, jeringuillas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña nevera para almacenar...
Galván acusa a 11 ediles de desmantelar gerencias sociales y bloquear la modernización de Colón
- 27/11/2025 00:00
El alcalde de Colón, Diógenes Galván, lanzó una denuncia frontal contra 11 representantes de corregimiento que aprobaron por insistencia la eliminación de las gerencias municipales creadas para atender temas de mujer, discapacidad, juventud, cultura, deporte, turismo, medio ambiente, infraestructura urbana y salud.
Según relató ayer en una conferencia de prensa, la medida fue respaldada por los ediles de Barrio Sur (Pedro Santizo, RM), Cristóbal (Ricardo Cerrud Luján, PRD), Cristóbal Este (Félix Ross, RM), Nueva Providencia (William Sánchez, PRD), Sabanitas (Diana Isabel Pájaro, LP), Limón (Eleuterio Pérez, RM), San Juan (Juan Gabriel Ávila, PAN), Buenavista (Carlos Gabriel Lima, LP), Escobal (Hugo Castro, PRD), Ciricito (Luis Antonio Castillo, PAN) y otro corregimiento que no fue precisado en la conferencia.
“La Ley 37 de descentralización obliga al municipio a tener un manual de cargos y funciones. En 2024 lo hicimos por primera vez y allí se crearon estas gerencias para atender el desarrollo humano de Colón”, explicó.
Galván reiteró que el acuerdo del Consejo ya había sido vetado por la Alcaldía, pero los ediles insistieron. “Ellos aprobaron por insistencia la eliminación de esta estructura administrativa. Con esa decisión, hoy peligra la acción municipal en temas que todos sabemos que hacen falta en la provincia de Colón”, afirmó.
“Ayer ganó el odio y perdió Colón”, sentenció.
El alcalde hizo un llamado directo a la población colonense: “Les pido que hablen con sus representantes. No podemos retroceder”.
Detalló que el proceso fue ejecutado por una empresa de Bogotá especializada en capital humano, en el marco de una acción de responsabilidad social empresarial.
“El municipio no hizo las entrevistas. Una firma independiente seleccionó a 35 finalistas, vino dos días a Panamá y contrató a la mayoría de los que hoy integran estas gerencias. Es una forma de contratación no tradicional en la administración pública”, dijo.
En la conferencia tomó la palabra Edward García, gerente de turismo de la Alcaldía quien expresó su deseo por “una administración distinta” y recordó que las gerencias han logrado articularse con organismos nacionales e internacionales.
“En conjunto hemos apalancado esfuerzos con ciertos organismos y hemos conseguido más de 100 mil dólares en inversión que ya se ve en la ciudad. Es mucho más lo que aportamos con nuestros conocimientos y capacidades que lo que representamos en la planilla”, subrayó.
Agregó: “Todo el esfuerzo que hacemos en las comunidades, muchas veces con los mismos representantes, ha caído en saco roto. No reconocen los resultados ni nuestra capacidad profesional”.
“El Consejo está haciendo política de choque contra el alcalde. Han aprobado acuerdos absurdos e inconstitucionales, como uno donde ellos mismos deciden el orden del gasto administrativo, poniendo primero todo lo que les corresponde a ellos”, cuestionó.
También denunció presiones económicas y una lógica “transaccional” por parte de algunos ediles: “Hay representantes que me dicen abiertamente: ‘Si usted no me paga lo que no me pagó el alcalde anterior, yo no voto a favor de nada’. Eso ya no es política, es una postura irracional y chantajista”, afirmó.
El alcalde señaló además al gobernador de Colón como un actor que, según él, respalda a los 11 representantes que votaron la eliminación de las gerencias.
“Nos preocupa escuchar audios de un alto funcionario del Gobierno criticando y avalando lo que hicieron los representantes, diciendo que los gerentes no deben hablar con los ministros. Pregunto al Gobierno central si ese funcionario está para socavar la administración municipal o para orquestar esta situación”, expresó.
Sobre la sesión del día anterior, la describió con dureza: “Era como hablar con un verdugo con la capa puesta y el hacha al hombro. Dijeran lo que se dijera, ya habían decidido cortar cabezas. Se reían, se burlaban y levantaron sus 11 manos como quien cumple una línea”.
Galván adelantó que acudirán a la justicia: “Con nuestro equipo de abogados vamos a defender lo correcto, lo justo, el avance y la modernización. No vamos a aceptar un Colón condenado a ‘más de lo mismo’”.
Entre los programas mencionados están:
Un convenio con la Fundación Promer para promover empleo para madres jefas de hogar.
La Ruta Juventud 2026, construida con más de 22 organizaciones juveniles.
Alianzas y actividades para impulsar el emprendimiento y la inserción laboral de personas con discapacidad.
Proyectos de recuperación de espacios públicos como el parque Sucre y el paseo Roosevelt, con financiamiento de Naciones Unidas.
El alcalde advirtió que, sin estas gerencias, el municipio pierde capacidad para gestionar recursos en un momento en que las instancias nacionales están limitadas.
“Cuando el Gobierno central está prácticamente cerrado para ciertos temas, la puerta inmediata es el gobierno local. Si esa estructura se elimina, Colón se queda sin herramientas para atender a su población más vulnerable”, alertó.
Ante una pregunta sobre la posibilidad de reconciliación, Galván se dijo dispuesto al diálogo, pero con condiciones claras: “Nuestra posición es trabajar juntos, pero en un marco civilizado. Estoy abierto a conversar, pero no estoy dispuesto a ceder ante el chantaje. Colón necesita unidad, sí, pero una unidad basada en la decencia y en el interés de la provincia, no en cálculos personales”.
También respaldó la idea de que iglesias, clubes cívicos, sociedad civil y gremios empresariales actúen como mediadores. “Necesitamos a los representantes de corregimiento, pero necesitamos buenos representantes. Si no, Colón no avanza”, concluyó.