Corrupción en Venezuela

‘Ruego que le den prioridad a los casos de corrupción de Venezuela’, Mercedes De Freitas

La directora ejecutiva de Transparencia Internacional Venezuela aseguró que en 30 de los 71 países donde se ha detectado esta red.

Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Internacional Venezuela, exhortó a la comunidad internacional a dar prioridad a las investigaciones sobre una red de corrupción vinculada a altos mandos del chavismo y a apoyar salidas a la crisis que atraviesa el país.

Descubrimos una gran red de corrupción donde están involucrados y dirigiendo gente del alto gobierno de Venezuela, y lo novedoso es que esas conexiones han pasado por 30 países, pero tienen presencia en 71”, afirmó De Freitas.

Según explicó, la estructura se consolidó desde los tiempos del expresidente Hugo Chávez, cuando se empezaron a crear empresas en diferentes partes del mundo con el fin de lavar dinero y garantizar impunidad. “Esa información sale de los expedientes judiciales, y muchos países se reservan los datos, aunque otros los publican. Tenemos acceso al 60% de la información y hemos podido sumar los montos: son casi 70 mil millones de dólares”, precisó.

La directora señaló que la corrupción ha impactado directamente en áreas estratégicas de Venezuela: “Todos los contratos de luz que se aprobaron y no se han aplicado, y por eso la industria petrolera se vino al piso. ¿Por qué los venezolanos están huyendo del país? Porque no tenemos espacio, no hay seguridad, no hay futuro ni salud”.

De Freitas aseguró que en 30 de los 71 países donde se ha detectado esta red ya existen investigaciones abiertas, aunque insistió en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para lograr resultados efectivos.

Lo Nuevo