Estado español asumirá riesgos financieros de Sacyr

Luego de que se anunciará un preacuerdo entre la emrpesa Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá la noche d...

Luego de que se anunciará un preacuerdo entre la emrpesa Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá la noche del pasado jueves, el Consejo del grupo Cesce aprobó por cuenta del Estado Español, asumir el riesgo de avalar a la constructora Sacyr ante la banca.

Con esta medida se pretende salvar el acuerdo con Panamá para que se pueda terminar las obras de construcción del Canal. Así lo confirmó una fuente a El Mundo.

Las obras de ampliación del Canal están suspendidas desde el pasado 5 de febrero. En el informe del preacuerdo se destaca que tan pronto como se reinicien los trabajos la ACP remitirá al consorcio empresarial un total de 38,6 millones de dólares (26,8 millones de euros) que corresponden a los trabajos facturados de diciembre.

En tanto el anuncio del Consejo del grupo Cesce, cuyo mayor accionista es el Estado español, pretende que Sacyr logre una liquidez financiera junto a sus otros dos socios de Italia y Bélgica para que se pueda terminar la obra.

Según el medio citado se asegura que el “Estado no ha aumentado su riesgo en la operación, por lo que la garantía financiera no excederá los 420 millones de dólares (316 millones de euros) que es la cifra que, según aseguran, es la contraída en el pasado por Sacyr con la aseguradora Zúrich por valor de 125 millones de euros y otros avales concedidos en su día para financiar a la empresa española”. Y añade que en caso de que Sacyr no acabara la obra, Panamá se quedaría con la fianza del Estado español y la utilizaría en contratar a un grupo posiblemente estadounidense, argumentan.

Los problemas entre la empresa GUPC y la ACP, estallaron el 1 de enero cuando el consorcio de constructoras habrían anunciado que paralizarían las obras a partir del 20 de enero pasado.

Lo Nuevo