Sal de las Redes analiza si ir o no a la reunión con Mulino

  • 30/04/2025 11:05
El mandatario José Raúl Mulino adelantó que busca reunirse con la agrupación para conocer sus demandas sobre los temas nacionales

El presidente de la República, José Raúl Mulino, solicitó la mañana de este 30 de abril reunirse con el movimiento Sal de las Redes, que aboga por impulsar la voz de la ciudadanía ante diversos temas.

La Estrella de Panamá conoció que de momento el colectivo está analizando la invitación del mandatario para luego determinar el curso de su acción.

De momento Sal de las Redes solo confirma su convocatoria para la manifestación de las 4:00 p.m. de este 30 de abril, tal como fue este martes 29 de abril.

La agrupación formó parte importante de las manifestaciones de 2023 contra la aprobación de la Ley No. 406, que avaló el contrato de concesión minera entre el Estado panameño y la sociedad Minera Panamá, S. A., convocó una manifestación de este 29 de abril, en rechazo a diversos temas, a la cual acudieron cientos de personas.

Entre las demandas que motivaron la marcha está la firma del más reciente Memorando de Entendimiento entre Panamá y Estados Unidos, el cual, según mencionaron en sus cuentas oficiales “ha pisoteado la soberanía por la que generaciones enteras lucharon”.

Adicionalmente, alegan que Mulino ha demostrado un “profundo desprecio” por la población, al mostrarse hostil y prepotente.

Otro punto que remarcaron fue el intento de parte de la Asamblea Nacional de impulsar una ley de amnistía y la potencial reanudación del proyecto minero.

La reacción de Mulino

Esta mañana, Mulino exclamó que el “felicita” el método de manifestación que impulsa el colectivo, al considerar que este no altera el orden público.

”Yo intuyo que ellos quieres hablar del tema minero. Les adelanto que no a habido más conversaciones con la empresa, más allá de lo que yo ya he expresado. No nos hemos reunido con la empresa pero, ya suspendidos los arbitrajes, tenemos que reunirnos con ellos, porque esa empresa significaba muchísimo en empleo y Producto Interno Bruto para el país”, alegó.

”No podemos cometer la irresponsabilidad de dejar eso abandonado porque a cierto grupo de personas les molesta la minería. La minería está permitida en nuestra Constitución Nacional. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ese contrato minero, pero no la actividad minera, que está normada en la Constitución Nacional”, exclamó el gobernante.

Lo Nuevo