El reordenamiento de la capital empezará en San Francisco

Actualizado
  • 19/12/2015 01:00
Creado
  • 19/12/2015 01:00
La Alcaldía de Panamá espera recibir las propuestas para el plan parcial de ordenamiento territorial del corregimiento de San Francisco  

En los últimos años, San Francisco se ha unido a Bella Vista como parte del eje comercial, financiero y turístico de la ciudad capital. Con sus imponentes y modernas torres de cemento y cristal, entre ellos el icónico Hotel Trump, su amplia oferta de restaurantes y centros comerciales, el corregimiento representa la ‘cara bonita' de la nueva ciudad de Panamá.

Sin embargo, sus infraestructuras no se han ido modernizando en la misma medida que las fachadas de sus edificios. Las calles del corregimiento se han quedado pequeñas y estrechas para el aumento de la densidad poblacional, levantando las quejas de sus residentes, que protestan ante los continuos tranques, la ausencia de estacionamientos y aceras para peatones.

Su sistema de desaguë colapsa en temporada lluviosa, sobre todo en las áreas de mayor densidad, recalca Darío Vásquez, residente de la zona.

A esto se suman las 50 hectáreas que quedarán disponibles para nuevas construcciones, una vez se hayan mudado de la zona la decena de colegios públicos que todavía funcionan allí.

Consciente de la necesidad de un reordinamiento territorial, el pasado 21 de octubre, la Alcaldía de Panamá publicó un llamado a licitación para un diagnóstico urbano del corregimiento.

La licitación por mejor valor tiene un precio de referencia de $649,671.49. Las propuestas están programadas para el próximo 12 de enero, en el salón de conferencias o actos públicos del Municipio de Panamá, en la Torre C, en el Primer Piso.

Un plan de ordenamiento territorial es una hoja de ruta que detalla las estrategias, y planes territorales de infraestructura que se deben realizar en un área, explicó Manuel Trute, jefe de la Dirección de Planificación Urbana del Municipio.

Según Trute, el diagnóstico del corregimiento de San Francisco está ligado con el Plan de Ordenamiento Territorial que coordina el Municipio de Panamá para sus 23 corregimientos, cumpliendo con lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y Atlántico, elaborado en 1997 como parte de la Ley de Descentralización del Estado.

A pesar de contar con planes que datan de hace más de una década, el rápido crecimiento de la ciudad de Panamá, con asentamientos informales en terrenos dispersos y la construccion de urbanizaciones mucho antes de que los gobiernos planifiquen las infraestructuras estratégicas de carreteras y servicios públicos, ha obligado a las autoridades a implementar la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Trute explica que las áreas de la ciudad que necesitan con márs urgencia la implementación de este programa del BID son San Francisco y Panamá Este (Tocumen, Mañanitas y Pedregal), en donde ya existen tres plantes de ordenamiento territorial del Ministerio de Vivienda, que se pondrían en ejecución el próximo año.

ICES es un programa de asistencia técnica que busca ayudar a ciudades intermedias (de entre 100 mil y 2 millones de habitantes) de América Latina y el Caribe a identificar, priorizar y estructurar proyectos para mejorar su sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal.

El director de Planificación Urbana explicó que con este programa se busca, además, repartir las cargas, porque el ciudadano común no debe pagar a través de sus impuestos la infraestructura que solo beneficiará a un sector.

El plan busca también revisar la zonificación vigente, ver qué funcionó y qué no y reajustar a lo que se pueda de acuerdo con las necesidades de infraestructura actuales.

Este es el inicio de un nuevo estilo de vida en la ciudad, que permitirá a los residentes caminar cómodamente por las aceras para dirigirse a boutiques y cafés, como en las ciudades europeas.

==========

SAN FRANCISCO

Este corregimiento fue creado el 9 de agosto de 1926

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones