Treinta sitios históricos en Aguadulce

El ex ministro del Canal señaló que a este gobierno se le entregó un país en crecimiento, con empleo y con mejor seguridad.

Un proyecto de ley que ya fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional, pretende incluir treinta sitios del distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, en la categoría de monumentos del país.

En el proyecto de ley 324, presentado por el diputado Noriel Salerno, se enumeran estos lugares históricos: la casa del general Esteban Huertas, la Escuela Juan Demóstenes Arosemena, el Parque Central de Pocrí o Plaza del Carmen, la iglesia Católica de la Virgen del Carmen, la casa que perteneció a la familia Stanziola, donde se reunieron los generales liberales Emiliano Herrera y Victoriano Lorenzo, y la casa de la familia Cornejo, en donde se hospedó el doctor Belisario Porras.

En la ciudad de Aguadulce existen espacios y viviendas que se deben preservar, tales como la Escuela Alejandro Tapia Escobar, fundada en 1932; el Parque Rodolfo Chiari, fundado en 1939; la Casa del Pueblo, fundada en 1949; el Palacio Municipal Eduardo Pedreschi, fundado en 1925.

Además, la iglesia San Juan Bautista, catedral de Aguadulce, fundada en 1898; el Parque 19 de Octubre, de 1911; la casa de Stella Sierra, construida en 1898, el Museo Regional Stella Sierra, en 1925, anteriormente club social de Aguadulce; de los años 30 y 40, Correos y Telégrafos y la Casa Amarilla, entre otras,

A juicio del proponente, ‘la historia está desapareciendo. ¿Y quién comete ese crimen contra la historia? Pues nosotros mismos', afirmó.

Salerno mostró su preocupación, que fue compartida con sus colegas, de que la juventud prácticamente desconoce los valores arquitectónicos de la historia.

Lo Nuevo