‘The Economist' prevé triunfo de ‘Nito' Cortizo en mayo 2019
- 15/11/2018 01:00
- 15/11/2018 01:00
Un informe de la Unidad de Inteligencia (UI) de The Economist proyecta como futuro presidente de Panamá al candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino Cortizo.
El documento titulado ‘Nito Cortizo se convierte en el candidato presidencial del PRD', fechado en septiembre, revela que su pasado como hombre de negocios y legislador de centro izquierda le dieron la credibilidad necesaria de los votantes de clase media y de la élite del PRD.
Además de reportar el resultado de las elecciones internas celebradas del 16 de septiembre pasado, la UI lo considera con muchas posibilidades de ganar la presidencia el próximo mayo.
En este sentido, observan la contienda centrada en tres partidos, pero con un colectivo oficialista sumamente desgastado en la recta final de su mandato.
El informe revela que el presidente Juan Carlos Varela tiene índices de popularidad sumamente bajos y que al final de su mandato se enfrentará a un porcentaje reducido de gobernabilidad en julio de 2019.
Por tal razón, deduce la publicación, la baja popularidad dentro de la Asamblea Nacional y entre los votantes lo llevará a enfocarse más en la política extranjera en los últimos meses de su mandato.
Tal como lo ha publicado este diario, Varela llevó adelante una cuestionada política exterior que lanzó a través del Plan Halcón. Entre otras acciones, busca introducir al país como observador en la Liga Árabe, situación que puede contravenir las relaciones con sus socios principales y aliados económicos, Estados Unidos e Israel.
UNIDAD DE INTELIGENCIA
El informe fue emitido por el equipo de análisis e investigación
El informe prevé una contienda electoral entre el PRD y CD, dando como ganador a ‘Nito' Cortizo.
La baja popularidad de Juan Carlos Varela causará una pobre gobernabilidad
La UI de The Economist analiza que es ‘poco probable que el Partido Panameñista se mantenga en el poder. Ante esto, vaticina que será el PRD quien tomará el mando y forme un gobierno de coalición.
‘Nuestra expectativa es que las elecciones se disputen entre el PRD y el partido Cambio Democrático (CD), que recientemente eligió a Rómulo Roux como candidato presidencial, un carismático exministro de relaciones exteriores'.
No obstante, señala que el PRD, colectivo que ha perdido las elecciones en dos ocasiones consecutivas, debe redinamizarse ya que ha vivido fracturas producto de las elecciones internas.
Recuerda que ‘Nito' se ha comprometido a reformar la Constitución, además de luchar contra la pobreza y la corrupción.
En esta última, ‘Nito' podrá enfrentar ‘dificultades inmediatas' debido a la presión social que ejercen los grupos de la sociedad civil para la lucha contra la corrupción y el escenario que se vive en el Parlamento donde los diputados —que incluye a miembros del PRD— no han logrado publicar los detalles de sus gastos de planillas y cómo han manejado los gastos discrecionales de la controversial planilla 080.
El análisis se elaboró a ocho meses de celebrarse las elecciones, y para ese entonces, la óptica del autor adelanta que las oportunidades de ‘Nito' para alcanzar la Presidencia dependerán de las políticas que presente en campaña, la efectividad que tenga en la recaudación de fondos para su campaña y las alianzas que haga con partidos pequeños como el Partido Popular, que ha emitido una decisión preliminar de caminar con el oficialismo.
El 25 de noviembre el congreso de este colectivo debe ratificar la decisión que hizo el Directorio Nacional del partido.
ECONOMÍA
En cuanto a las proyecciones económicas que se prevén para el país, la UI sigue viendo a Panamá como centro de transporte global y de promoción de Inversión Extranjera Directa en los sectores de logística y transporte.
En cuanto al Canal de Panamá, estima que aumentará sus ingresos fiscales, pero debido al aumento del gasto fiscal de 2019 persistirán ‘pequeños déficits fiscales por debajo del 1% del Producto Interno Bruto en 2019-22'.
Según el reporte, la inflación en los próximos años se mantendrá en un 1.1%, ya que los precios del petróleo se recuperarán modestamente. El déficit de la cuenta corriente promediará 3.7% del PIB durante el período del pronóstico, pero estará cubierto por la Inversión Extranjera.
The Economist Intelligence Unit (EIU) es la división de investigación y análisis de The Economist Group y el líder mundial en inteligencia de negocios global.