La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 21/01/2015 01:00
La directiva de la Central General de Trabajadores (CGTP) ha encendido sus alertas por la lentitud con la que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) protege los derechos de los trabajadores.
La confederación denunció que las autoridades no han dado trámite a una decena de pliegos de peticiones presentadas por los sindicatos afiliados en los últimos seis meses.
‘En materia de justicia laboral no se están tomando las mejores decisiones. Están siendo lentos en el traslado; los pliegos duermen el sueño eterno’, aseguró el secretario general de la CGTP y representante de la Unión de Trabajadores de la Construcción, Abelardo Herrera.
El artículo 435 del Código de Trabajo establece que el Mitradel tiene dos días para notificar a un empleador de que sus colaboradores han presentado un pliego de peticiones laborales, para iniciar una conciliación. La empresa, sostiene el texto, tiene otros cinco días para analizar el documento y presentar una contraoferta o entrar en un proceso de conciliación que debe durar, como máximo, quince días hábiles.
Informes del Mitradel revelan que en 2014 se presentaron 93 pliegos de peticiones, 55 de ellos para negociar convenciones colectivas y enmendar prácticas violatorias de la ley laboral.
Otras 17 fueron por simplemente violaciones laborales y 21 más, para negociar convenciones colectivas.
REINTEGROS ‘DEFECTUOSOS’
Herrera, miembro directivo suplente de la Caja de Seguro Social, sostiene que la Dirección de Trabajo ha fallado en reintegrar a trabajadores sin reconocerles sus salarios caídos, impone multas ‘irrisorias’ a empresas que desacatan sus órdenes —entre $10 y $20, asegura—, y tarda en culminar las auditorías laborales.
Esto, según Filemón Medina, representante de los periodistas ante la CGTP, representa la ‘renuncia de los trabajadores a sus derechos’.
TRASPIÉS
El Mitradel reconoce que ha tenido traspiés en su oficina de auditorías. El secretario general, Samuel Rivera, aseguró que están intentando fortalecerla, dado que el equipo ha sufrido bajas.
‘Hay atrasos porque unos renunciaron y otros se fueron y hay mucha demanda’, insistió.
Entre enero y diciembre de 2014, se realizaron 2,713 inspecciones. El 54% de ellas se hizo con la nueva administración.
Según estadísticas del Mitradel, apenas el 1.8% estaba relacionado con manejos sindicales, ajustes salariales, expedientes en sanción, cumplimiento del salario mínimo y peritajes.
Los problemas con ‘atención al usuario’ encabezan los motivos de las auditorías (67%), seguidas por las liquidaciones de empresas (29%).