Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 02/09/2018 02:00
La tierra del manjar blanco, del bocadillo, del Cristo de Esquipulas y la vaca encutarrada, anunció la celebración de la versión 49 del tradicional Festival Nacional del Toro Guapo de Antón, una actividad folclórica que se creó en 1969 para resaltar el trabajo y los juegos de la fincas del sector.
El patronato del festival y las autoridades del pueblo antonero dieron a conocer que están listos para recibir más de 1,500 visitantes a nivel interno entre el 11 y el 15 de octubre.
La actividad, que genera $32 mil anualmente, se celebra desde 1969 para resaltar las danzas del toro, el peculiar sonido del almirez (una campanilla) en el tamborito antonero y la pollera picarona, la totuma, entre otras tradiciones de este pueblo de 9.790 habitantes.
‘El festival entró al escenario del ambiente cultural para retrotraer viejas tradiciones del campesino', dijo Gilberto Moreno, presidente del Patronato Nacional del Toro Guapo de Antón, creado mediante la Ley 10 del 21 de enero de 2004.
Su fundador, Armando del Rosario, creyó que esta era la mejor manera de dar a conocer un pueblo, a través de su historia, su cultura y sus tradiciones.
Del particular nombre del festival se sabe que es un homenaje al toro que se peleaba alegóricamente con unos cuernos y un armazón de cañas y bejucos en Antón para los carnavales y el Corpus Cristi, una danza que caracteriza el festival de hoy.
La actividad folclórica cuenta con un aporte del Instituto Nacional de Cultura de $15 mil.