Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Nuevo Papa, últimas noticias desde el Vaticano: la movida que podría convertir a un cardenal norteamericano en Papa

- 05/05/2025 17:38
A pocas horas de que los cardenales electores ingresen a la Capilla Sixtina, comienzan a conocerse movimientos, conversaciones y negociaciones entre distintos bandos con el objetivo de alcanzar los 87 votos necesarios para elegir al sucesor del carismático papa Francisco.
El medio especializado Bussola Quotidiana ha revelado detalles de lo que se discute en los pasillos y residencias vaticanas.
“No solo se trata de lo conversado en la octava congregación, sino también del intenso intercambio de información que ocurre entre los cardenales fuera de los muros del Aula del nuevo Sínodo”, describe el medio italiano.
La figura del cardenal y actual secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, sigue sonando con fuerza. Bussola Quotidiana asegura que estaría buscando apoyos personalmente.
Parolin, aunque cuenta con el respaldo de influyentes cardenales, ha perdido fuerza debido al polémico acuerdo secreto con China sobre el nombramiento de obispos, a los enemigos que se ha ganado dentro de la Curia romana y a los problemas de salud que ha enfrentado en las últimas semanas.

Ante este escenario, surgen varios nombres, pero ninguno logra aún una mayoría clara o despierta total confianza entre los electores. Entre los mencionados están:
- Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella,
- El portugués José Tolentino de Mendonça, actual prefecto del Dicasterio de Cultura,
- El húngaro Péter Erdő, de 73 años, experto en derecho canónico,
- Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, quien podría dar la sorpresa. Sin embargo, con 60 años, preocupa que su papado podría extenderse por varias décadas
El norteamericano no tan norteamericano
Un candidato que no genera resistencias es Robert Francis Prevost, y podría representar una opción de consenso entre los seguidores de Francisco y el ala conservadora de la Iglesia.
Prevost, actual prefecto del Dicasterio para los Obispos, nació en Chicago, Estados Unidos. Se unió a la orden de los Agustinos y tuvo una larga trayectoria como obispo en Chiclayo, Perú.
“Es visto como el estadounidense menos estadounidense: moderado, dialogante y con respaldo de cardenales sudamericanos, incluido el influyente Óscar Rodríguez Maradiaga, el prelado que fue clave en la elección de Francisco en 2013”, señala el medio argentino Infobae.

El cónclave: así se elige al próximo Papa
Tras la muerte o renuncia del Papa, la Iglesia Católica inicia un riguroso proceso conocido como cónclave. En él, los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Aislados del mundo exterior, votan hasta cuatro veces al día hasta que uno de ellos obtenga al menos dos tercios de los votos.
La elección se anuncia al mundo mediante la tradicional fumata blanca que emerge de la chimenea del Vaticano. El elegido puede aceptar o rechazar el cargo, y escoge un nuevo nombre papal. Una vez confirmado, el cardenal protodiácono presenta al nuevo Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la histórica fórmula: “Habemus Papam”.