La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
Tres consorcios precalificadas para proyecto vial clave entre Capira y Santiago

- 08/08/2025 11:59
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) efectuó este viernes 8 de agosto el acto para recibir las propuestas del proyecto de rehabilitación de la Carretera Panamericana Oeste.
Durante la mañana de este viernes tres empresas fueron precalificadas por la comisión evaluadora del MOP. La convocatoria fue hasta el mediodía de este 8 de agosto.
Los proponentes de esta obra son: Consorcio Autopista Panamericana Oeste (Ortiz Construcciones y Proyecto S. A., KM Construcciones S. A. S.); el Consorcio APP Vías del Istmo (Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A., Calzada Construcciones S. A. de CV, Ingeniería Estrella S.A.), y el Consorcio APP La Chorrera- Santiago (Mota Engil Engenhaira e Construcao, S. A. Mota Engil México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable).
Las propuestas son para el proyecto de Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento de la Carretera Panamericana Oeste, con una inversión estimada de 359.4 millones de dólares.
De acuerdo con el MOP, el objetivo principal del proyecto es transformar 192 kilómetros de la vía, que es considerada uno de los ejes viales más importantes del país.
El proyecto, que se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), abarca el tramo que se extiende desde Loma Campana, en el distrito de Capira, hasta el hotel La Hacienda en la ciudad de Santiago, cubriendo tres provincias clave: Panamá Oeste, Coclé y Veraguas.
Para el MOP, la modernización de esta vía beneficiará directamente “a más de 282,000 personas” y facilitará el movimiento y fortaleciendo la conexión de regiones como Bocas del Toro, Chiriquí y Azuero con el resto del país.
Se estima que la obra generará más de 2,000 empleos directos y 10,000 indirectos.
La decisión de utilizar un modelo APP, indicó el MOP, permite asignar riesgos de manera eficiente e integrar la visión, innovación y capacidad técnica del sector privado.
El pago al contratista se realizará de forma semestral y estará condicionado al cumplimiento de 15 indicadores de desempeño, asegurando una gestión transparente, orientada a resultados, indicó el MOP.