Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...

- 22/07/2025 23:00
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) exhortaron a las autoridades educativas extender el año escolar en los centros que sea necesario.
“El derecho a la educación es un derecho humano y un bien común de todas las sociedades. Retomar los aprendizajes debe ser la prioridad nacional”, manifestaron los organismos en un comunicado.
Al mismo tiempo hicieron un llamado a todos los actores de la comunidad educativa -autoridades, docentes, padres de familia, estudiantes y administrativos, entre otros- a continuar el diálogo en el mejor interés de los niños, niñas y adolescentes para proteger y fortalecer el derecho a la educación.
A juicio de los organismos, la crisis puede ser vista como un catalizador de reformas profundas, así como también como una oportunidad para implementar estrategias que aumenten el acceso y la calidad de la educación para todas las poblaciones por igual, tal y como propone el Tink Tank de la Educación.
Hace referencia a un documento de la Unicef en el que plantea una visión intersectorial a corto, mediano y largo plazo sobre la crisis educativa actual, acciones prioritarias medibles, propuestas y compromisos.
“Lamentamos que el derecho a la educación de miles de niños, niñas y adolescentes se haya visto afectado, lo que ha ampliado la brecha entre quienes pudieron continuar aprendiendo y quienes no tuvieron acceso a la educación en los centros educativos”, se quejaron los organismos en el comunicado, en clara alusión a la huelga de los docentes que rechazan la Ley 462 de la Caja de Seguro Social.
Esta situación se suma a la pérdida de más de 500 días de clases desde la pandemia de la Covid-19. El rezago de los aprendizajes puede contribuir a afectar la permanencia y la continuidad de las trayectorias educativas, dice el comunicado.
La Unicef y la Unesco reiteran su disposición para apoyar al sistema educativo para contribuir a la recuperación de los aprendizajes.
“Con base en la experiencia global de ambas agencias, proponemos centrar las estrategias en el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales mediante la priorización curricular, especialmente en comprensión lectora y lógica matemática, y el desarrollo de materiales educativos que puedan ser utilizados por docentes, estudiantes y familias”, reza el comunicado.
Gremios magisteriales decretaron una huelga el pasado 28 de abril que concluyó el lunes 14 de este mes. Fueron 80 días que las clases fueron irregulares.