Congreso Guna desconoce reunión sobre interconexión

  • 23/07/2025 00:00
Las autoridades de Gunayala aseguran que no han sido notificadas de acercamientos con el Gobierno nacional. Recuerdan que se mantiene vigente una resolución de 2023 mediante la cual rechazan el estudio de impacto ambiental

El Congreso General Guna desconoce que se haya agendado una reunión con la Secretaría de Energía para discutir el proyecto de Interconexión Eléctrica con Colombia esta semana.

“En calidad de representantes legales de la comarca Gunayala, desconocemos que hubiese una reunión convocada por parte del Gobierno nacional para tratar el tema con las autoridades comarcales, tal como se ha indicado en los medios de comunicación social. Así como tampoco existe autorización para que algún sector de comunidades trate el tema a nombre de la comarca”, dice un comunicado de la junta ejecutiva del Congreso General Guna.

La última vez que el Congreso se pronunció sobre el tema de la interconexión fue en una resolución del 27 de marzo de 2023, en la cual rechazaron el estudio de impacto ambiental categoría III para el diseño y construcción de la línea de interconexión eléctrica.

El secretario de Comunicación del Congreso General Guna, Anelio Merry, confirmó a La Estrella de Panamá la posición del colectivo que representa al pueblo guna. Merry explicó que las decisiones del pueblo guna se toman mediante procesos debidamente establecidos y que no tienen conocimiento de ninguna reunión con el Gobierno, ni han recibido invitaciones para conversar más sobre el tema.

Fuentes consultadas dentro de la dirigencia guna detallaron que en noviembre será la próxima reunión plenaria del congreso, y que sería entonces cuando se emitiría un nuevo pronunciamiento sobre el tema si así se decide. El sistema político del pueblo guna es altamente representativo y da voz a los líderes de cada comunidad.

El secretario nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, afirmó este lunes 21 de julio que tenía agendado un viaje a Guna Yala esta semana junto con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Electrificación Rural. Al consultar a la Secretaría de Energía sobre el pronunciamiento del Congreso General Guna, apuntaron que se trata solo de una visita, no de una reunión de negociación formal, y que es organizada por el Gobierno nacional.

El proyecto de Interconexión Eléctrica entre Panamá y Colombia tendría un costo estimado de unos 800 millones de dólares. Para concretarse, se necesita la cooperación de grupos originarios que administran las tierras. En el caso de Panamá sería Alto Emberá y la comarca Gunayala. “Llevamos planes, por eso va el ministro de Obras Públicas. Hay que armonizar. Vamos a ver un camino de acceso, una carretera, va Electrificación Rural para programas dentro de la comarca en el tramo donde estamos pasando, que es el sector 3 de la comarca. Los que conocen a los originarios y, sobre todo a los gunas, saben cómo ellos trabajan. Entonces, hay que trabajar como ellos trabajan”, manifestó Urriola el lunes.

Lo Nuevo