Testigos narraron el traslado de equipos usados para ‘pinchazos telefónicos’

  • 26/03/2019 17:42
Ministerio Público introdujo 11 nuevas pruebas documentales en el juicio oral contra Ricardo Martinelli, incluyendo la narración de testigos sobre el traslado de equipos

Entre las pruebas documentales introducidas por lectura, este martes, por el Ministerio Público en el juicio oral contra el expresidente Ricardo Martinelli hay dos que narran el traslado de equipos desde el Consejo Nacional de Seguridad hasta las oficinas del 99 en Monte Oscuro.

Se trata de inspecciones oculares que realizó el Ministerio Público con testigos en que se cuentan detalles del recurrido y se mencionan a Ronny Rodríguez, alias Didier, quien es uno de los mencionados en la trama de los “pinchazos telefónicos”.

En la primera prueba, la número 24, se cuenta que del edificio 150 del Consejo de Seguridad salió un auto que, primero llega hasta la Presidencia donde Ronny se bajó converso con una persona y partieron por la cinta costera, siguieron por la avenida Israel, luego por vía Brasil hasta conectarse con la vía España. En la semáforo del Instituto Panamamericano (IPA) doblan a la izquierda hasta conectarse con la avenida 12 de Octubre para seguir por la avenida de La Pulida hasta Monte Oscuro.

El testigo narra que llegaron a un edificio donde fueron recibido por guardia de seguridad vestido con uniformes chocolates con el logo de Súper 99. Allí bajaron el equipo que estaba en el vagón del auto, sin embargo, el testigo no pudo ver hasta donde se llevaron el aparato dentro del edificio.

En la prueba 25 introducida por el Ministerio Público se narra que Didier y otras dos personas más trasladaron en un pick up desde el edificio 150 del Consejo de Seguridad hasta Monte Oscuro, utilizando casi la misma ruta, un anaquel color negro de metal lleno que contenía una consola y cables.

Del Consejo de Seguridad salieron a eso de las 6:00 de la tarde y al llegar al edificio del 99 en Monte Oscuro dos personas vestidas con uniformes chocolates recibieron el equipo que trasladaron y que luego regresaron al Consejo de Seguridad.

“Hoy se ha dicho cosas muy interesantes que avalan la teoría del Ministerio Público”, dijo el fiscal Ricaurte Gonzáles y citó los dos funcionarios del Consejo de Seguridad indican “de manera clara” después de las elecciones generales de 2014 el traslado de equipos hasta la instalación del Super 99 de Monte Oscuro. Para el fiscal, los dos testimonios están relacionados con la presencia en el país de dos operarios de la empresa NSO Group que fue la vendió el programa Pegasus.

“Los operarios encargados de hacer las capacitaciones de como se usaban estos aparatos para las intervenciones ilegales estuvieron en Panamá”, dijo el fiscal.

En el cuarto día de juicio oral contra el expresidente Martinelli en el Sistema Penal Acusatoria, el Ministerio Público introdujo 11 nuevas pruebas documentales. Además de las dos narradas, también introdujeron inspecciones oculares al Servicio Nacional de Migración, al hotel Miramar y al contenido de dos cajas obtenidas durante un allanamiento a la casa de Gustavo Pérez, quien ocupó el cargo de director de la Policía Nacional y del Consejo Nacional de Seguridad.

Estas nuevas 11 pruebas se suman a las 14 introducidas en el lunes. La defensa legal de Martinelli, encabezada por el abogado Carlos Carrillo, intentó por segundo día consecutivo anular algunas pruebas al alegar “vicios de ilegalidad”. Sin embargo, el Tribunal de Juicio Oral rechazó los argumentos de la defensa del exmandatario al considerar que no es el momento para realizar ese tipo de alegatos.

Para el fiscal superior Ricaurte González “lo que ocurrió en el país fue muy grave” al hacer alusión a los siete cuadernillos que fueron declarados “bajo reserva” y que contiene la información recabada de las personas, cuyos correos y teléfonos movil fueron intervenidos ilegalmente.

“Yo he tenido acceso a esos siete cuadernillos y es lamentable que se utilice recursos del Estado o que funcionarios sean utilizados para este tipo de hechos”, dijo el fiscal. Los abogados defensores tendrán la oportunidad de volver a analizar los siete cuadernillos, tan pronto el Ministerio Público termina de introducir las pruebas documentales.

El abogado Sidney Sittón, que forma parte del equipo de defensa de Martinelli, dijo que hasta el momento el Ministerio Público no ha mostrado nada que “me indique que sus acciones están encaminadas a aprobar los hechos”, es decir las acusaciones contra el exmandatario.

El juicio sigue mañana miércoles con la introducción por lectura de más pruebas documentales por parte del Ministerio Público.

Lo Nuevo