José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Vicecanciller Hoyos impulsa acuerdo tributario con Ecuador para fortalecer la transparencia financiera

- 15/10/2025 16:52
El vicecanciller Carlos Hoyos acudió este miércoles a la Asamblea Nacional para sustentar el proyecto de ley mediante el cual se aprueba el acuerdo entre Panamá y Ecuador para el intercambio de información en materia tributaria, firmado el 14 de agosto de 2025.
El acuerdo representa un avance importante dentro de la estrategia del Gobierno Nacional para reforzar la cooperación fiscal y mejorar la imagen del país ante la comunidad internacional. Según explicó Hoyos, la medida busca contribuir a la exclusión de Panamá de la lista de jurisdicciones discriminadas por parte del Gobierno ecuatoriano.
”Con este acuerdo damos continuidad a una ruta de trabajo clara y coherente, que busca no solo resolver esta situación, sino también cumplir el objetivo mayor trazado por el Gobierno de salir de todas las listas discriminatorias y fortalecer nuestra posición en el sistema internacional”, destacó el vicecanciller durante su intervención.
Cooperación bilateral y fortalecimiento institucional
El funcionario resaltó el liderazgo del presidente Daniel Noboa, así como el trabajo conjunto del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, y del director de la Dirección General de Ingresos, Camilo Valdés, quienes impulsaron las reuniones bilaterales que permitieron concretar este entendimiento.
Hoyos explicó que el intercambio de información tributaria abarcará datos financieros, societarios y contables bajo marcos de confidencialidad, de conformidad con los estándares internacionales en materia fiscal. Con ello, Panamá da un paso hacia la transparencia y el cumplimiento de sus compromisos multilaterales.
Beneficios del acuerdo tributario con Ecuador
Entre los beneficios que derivan de la implementación de este convenio destacan la posible exclusión de Panamá de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales, la reducción del riesgo de sanciones o medidas unilaterales por parte de terceros países y el fomento de un clima más favorable para la inversión y el comercio bilateral.
Además, el acuerdo promueve la transparencia gubernamental, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la integración económica regional basada en prácticas justas y responsables.
Hoyos presenta ante la Asamblea Nacional proyecto sobre el Fondo Multilateral de Inversiones
Durante su presentación, Hoyos también introdujo un segundo proyecto de ley que aprueba el Convenio Constitutivo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN IV), adoptado por la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) el 10 de marzo de 2024.
Este convenio sustituye al FOMIN III y asume la administración de sus activos y pasivos. Su propósito es promover el desarrollo sostenible e inclusivo a través del sector privado, apoyando innovaciones empresariales que contribuyan a la reducción de la pobreza, la igualdad de género y la generación de empleo.
Panamá ha sido parte de los convenios FOMIN desde 1998, y esta nueva ratificación reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la cooperación internacional.