Panamá aboga por creación de SIECA +1

PANAMÁ. El vicepresidente y canciller Juan Carlos Varela aseguró que Panamá mantiene las intenciones de ser incorporado formalmente en l...

PANAMÁ. El vicepresidente y canciller Juan Carlos Varela aseguró que Panamá mantiene las intenciones de ser incorporado formalmente en las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica.

Según reportes de la agencia de noticias EFE , Varela indicó que es necesario que se apruebe el sistema de adhesión propuesto por Panamá, sin que sea necesario su adhesión a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIE CA). “Necesitamos que nos permitan ser parte de la integración sin entrar al SIECA”, dijo Varela.

La UE exige para sumar a Panamá a este acuerdo que se adhiera a la SIECA, un proceso que el gobierno panameño sostiene que es complejo por las características comerciales y tributarias del país.

Incluso, el titular de Comercio e Industrias de Panamá, Roberto Henríquez aseveró que estarían viajando a Bruselas para explicar a los países miembros de la UE que la propuesta panameña de adherirse como SIECA +1 no representa un atraso en lo ya negociado.

“Nuestro enfoque es que precisamente si logramos ser parte del acuerdo avanzamos más rápido en la integración con Centroamérica, que implica transformar la naturaleza de por lo menos 20 instituciones públicas”, explicó Henríquez.

El canciller panameño igualmente confía en que Centroamérica y la UE concluyan las negociaciones de un acuerdo de asociación durante su presidencia del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que ejercerá Panamá desde enero hasta junio de este año. “Tenemos la esperanza de que las negociaciones se puedan concluir en los primeros seis meses durante nuestra presidencia" pro tempore del SICA y la presidencia de España de la UE.

La UE y la SIECA, organismo de integración regional al que no pertenece Panamá, buscan desde octubre de 2007 cerrar un acuerdo de asociación cuyas negociaciones se encuentran estancadas desde el golpe de Estado en Honduras, en junio del año pasado.

Lo Nuevo