Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 06/12/2018 01:04
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, objetó parcialmente por inconveniente e inexequible el proyecto de ley 621 de 2018, que busca incrementar las pensiones a los jubilados y pensionados que reciben menos de $1,500 mensuales.
La Secretaría de Comunicación de Estado informó que la decisión de vetar por inexequibles los artículos 3, 4, 5 y 6 del referido proyecto de ley, la adoptó el mandatario basado en el ejercicio de la facultad que le confiere el numeral 6 del artículo 183 de la Constitución Política de la República de Panamá y tras analizar el referido proyecto.
Los artículos objetados del proyecto de ley, que surgió como una iniciativa ciudadana, se refieren específicamente a las fuentes de financiamiento, con las cuales se buscaba concretar este incremento.
El proyecto avalaba un aumento de $60 mensuales para quienes reciben un monto de pensión o jubilación entre $175 y $500; de $45 mensuales para los que reciben una pensión de $500 a $1,000; y un aumento de $35 mensuales para quienes reciben pensiones de $1,000 a $1,500.
PROYECTO 621
Asamblea Nacional
La objeción parcial al proyecto 621 ya fue remitida a la Asamblea Nacional.
El proyecto fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional el 17 de octubre pasado.
Tras su aprobación, diversas organizaciones del sector empresarial vinculados a la banca y al negocio de los casinos solicitaron el veto al Órgano Ejecutivo.
Los aumentos serían financiados con un impuesto establecido a las remesas de fuentes panameñas a beneficiarios en el extranjero, la cual iba a ser gravada con el equivalente al 7% del monto total.
Al respecto, en el veto presidencial se indica que esta nueva norma podría implicar que toda transacción desde Panamá al extranjero sea gravada, lo que podría aplicarse a todas las transferencias bancarias, así como al envío de dividendos a matrices de empresas extranjeras establecidas en el país.
También se buscaba establecer un impuesto al uso de máquinas tragamonedas y centro de apuestas, en casinos y sala de juego a nivel nacional, equivalente al 5% de sus ganancias netas anuales, la cual será utilizada para el pago de los aumentos establecidos en esta ley.
De igual manera, se buscaba redistribuir lo recaudado en el impuesto selectivo al consumo de cervezas, destinando un 20% de este impuesto a los aumentos establecidos en este proyecto de ley.
BUSCAN FÓRMULAS DE FINANCIAMIENTO
A pesar del veto a este proyecto, el Gobierno reconoció como justas las aspiraciones de los jubilados de un aumento en sus pensiones.
En tal sentido, anunció la creación de una Comisión de Alto Nivel, integrada por los viceministros de la Presidencia, Francisco Artola, y de Economía y Finanzas, Gustavo Valderrama, para trabajar en una fórmula económica ‘responsable y sostenible' para brindar respuesta a las aspiraciones de los jubilados y pensionados.
La Comisión de Alto Nivel se reunirá mañana, viernes 7 de diciembre, para evaluar opciones de nuevas fuentes de financiamiento que no afecten a otros sectores de la economía del país.
ALTERNATIVAS
Tras el veto presidencial, el dirigente de los jubilados, Franklin Ortiz, manifestó que están en alerta y en espera del anuncio de las nuevas fórmulas de financiamiento que busca el Gobierno para concretar este incremento .
‘Queremos dejar claro a todos los jubilados y pensionados que nosotros seguiremos peleando. Vamos a esperar la reunión de este viernes para ver cuál es la propuesta del Gobierno', indicó Ortiz.
Manifestó que en la última reunión que sostuvieron con representantes del Gobierno se les dio a entender que ellos están buscando los recursos, a lo que los jubilados ripostaron con un plazo para comunicar esas nuevas fórmulas ‘porque, de lo contrario, las bases tomarán sus medidas'. ‘Aunque sea diciembre, vamos a luchar porque los jubilados quieren su aumento', insistió Ortiz.