El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
Canal de Panamá, foco
de reunión entre
el embajador Cabrera
y la general Bumgarner
- 14/10/2024 14:39
El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, sostuvo una reunión con la general de Brigada Amy Bumgarner, comandante de la Oficina de Investigaciones Especiales (OSI, por sus siglas en inglés), para abordar temas de cooperación en seguridad y reforzar los canales de coordinación entre ambos países.
El encuentro, divulgado por el diplomático a través de su cuenta de X, vuelve a colocar al Canal de Panamá en el centro de la agenda bilateral, un punto que históricamente ha sido clave en las conversaciones de alto nivel entre Washington y Ciudad de Panamá. Aunque la publicación fue breve, su contenido reafirma el interés de Estados Unidos en mantener un diálogo constante sobre los riesgos emergentes en la región y la necesidad de garantizar operaciones seguras y estables en la vía interoceánica.
Marino Cabrera destacó que bajo la administración estadounidense actual existe una intención marcada de fortalecer los mecanismos de apoyo, vigilancia y asistencia técnica orientados a la seguridad regional. Si bien no se informaron acuerdos puntuales tras el encuentro, sí quedó claro que la conversación giró en torno a la coordinación estratégica y a posibles áreas de colaboración vinculadas a la defensa, el análisis de amenazas y la protección de infraestructuras sensibles.
La visita de Bumgarner se da en un escenario regional que ha llevado a Washington a reforzar su presencia diplomática y técnica en varios países del continente. Para Estados Unidos, el Canal sigue siendo un punto crítico dentro del comercio global y una infraestructura cuya estabilidad repercute directamente en rutas marítimas, tiempos de tránsito y seguridad logística internacional. De ahí que cualquier reunión de alto nivel en torno a su protección genere atención inmediata.
La OSI, que dirige Bumgarner, es una entidad encargada de investigar delitos que afectan a las Fuerzas Aéreas estadounidenses y de coordinar información sobre amenazas en distintos puntos del mundo. Su presencia en Panamá para reuniones bilaterales apunta a un enfoque más detallado sobre temas de inteligencia, intercambio de información y evaluación de riesgos que puedan impactar tanto al país como a la región.
La publicación del embajador se suma a otros mensajes recientes que evidencian un aumento en los contactos entre autoridades estadounidenses y panameñas en materia de defensa, seguridad marítima y cooperación técnica.
Con este nuevo encuentro, el Canal vuelve a posicionarse como un elemento clave en la relación bilateral, en un momento en que ambas naciones buscan afianzar mecanismos de colaboración que aseguren su operatividad y su papel estratégico dentro del comercio mundial.