La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 11/09/2015 02:00
Aunque estén en la cárcel con medida de prisión preventiva, pendientes de procesos judiciales, los miembros de Cambio Democrático (CD) pueden participar en las elecciones internas que el colectivo ha programado para octubre.
El abogado Javier Ordinola, especialista en temas electorales, dice que los detenidos por un proceso de investigación judicial pueden participar perfectamente de estas elecciones, pues no están condenados, solo tienen detención preventiva, que es parte de un proceso que no ha culminado.
Guillermo Márquez Amado, exmagistrado del Tribunal Electoral, añade que los detenidos por casos electorales o contra la administración pública sí pueden participar en las internas de CD, pero si les han levantado el fuero penal, están sujetos a lo que determine la fiscalía y los tribunales.
Márquez Amado recuerda que en otros tiempos si una persona hubiese sido juzgada o condenada por delitos contra la administración pública o electoral, no podía seguir siendo candidata.
Con la reforma a la Constitución en 2004, se estableció que ‘no puede ser candidato quien ha sido condenado por delito doloso a más de cinco años de prisión', agrega Márquez Amado.
Así lo indican los artículos 153 numeral 4; el 180 y el 226, numeral 3, sobre los requisitos para postular a diputados, presidentes y representantes de corregimiento.
El abogado Roberto Troncoso coincide con Ordinola y Márquez, no habría ningún inconveniente en que participen quienes están detenidos, porque ellos no están condenados, solo mantienen una detención preventiva, aseguró.
Y si ellos —los detenidos— quieren correr o alguien los postula para las internas de CD, no hay ningún problema y en los estatutos de CD debe indicarse, agrega Troncoso.
POSTULACIÓN DE NÓMINAS
Para participar en una nómina en CD, el postulante solo tiene que firmar un documento, tener la certificación de residencia electoral, dijo Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Ricardo Martinelli.
Camacho señaló que aunque no le consta, los documentos pudieron ser llevados a quienes están detenidos para que firmaran. Al ser consultado si los documentos de la nómina del exgobernante se los llevaron a Miami, él y la presidenta de la Comisión de Elecciones, Alma Cortés, entre risas contestó: ‘de repente sólo viajé para eso y regresé'.
En el caso de Martinelli, quien tiene ocho meses de residir en Estados Unidos, su residencia electoral es la que cuenta, añadió el vocero del exmandatario.
==========
‘El postulante solo tiene que firmar un documento y tener la certificación de residencia electoral',
LUIS EDUARDO CAMACHO
VOCERO DEL EXPRESIDENTE MARTINELLI
==========
‘No puede ser candidato quien ha sido condenado por delito doloso a más de cinco años de prisión',
GUILLERMO MÁRQUEZ
EXMAGISTRADO DEL TE