Compromiso del Centro de Atención a la Diversidad

  • 07/09/2017 02:01
Además de ser un espacio integral para la formación de nuestros estudiantes, mediante prácticas dirigidas y supervisadas por todos los especialistas

El Centro de Atención a la Diversidad (CADI), de la Universidad Especialidad de las Américas (Udelas), es un centro especializado en la atención a lo diferente; es decir, se encarga de ayudar a aquellos que por razones varias no están en la denominada normalidad estadística. Abrazamos esta concepción amplia de la diversidad en nuestra definición de lo que somos por considerarla afín a nuestra esencia: respetamos y defendemos el derecho a ser distintos.

El CADI en la actualidad está integrado por especialistas de Educación Especial, Dificultades en el Aprendizaje, Fonoaudiología, Psicología, Pedagogía y Estimulación Temprana. Todos los especialistas tienen una alta formación académica y probada experiencia en la atención, lo cual garantiza que nuestros consultantes reciban un cuidado acorde con los más altos estándares de calidad.

Nuestro modelo de atención se sustenta en el humanismo, hace un compromiso indeleble con el respeto al inmensurable valor de cada ser humano, respetando la unicidad y procurando que cada uno de nuestros atendidos logre sus objetivos de vida. Todo esto de la mano de la metodología científica y abocándonos a la continua actualización formativa.

El CADI procura servir de medio para el fortalecimiento de una sociedad más tolerante y respetuosa. Por todos nos es conocido que en nuestros días se observa, con no poca tristeza, el aumento de ideas y posturas cada vez más rígidas y menos amables con concepciones de mundo diferentes o no convencionales. Por ello resaltamos el respeto a lo diferente y, el compromiso con la paz como axiomas fundamentales.

En promedio actualmente el CADI brinda entre 500 y 600 atenciones mensuales, siendo un hecho que cada mes la demanda de atenciones sigue en constante crecimiento. Se resalta el hecho de que sigue aumentando el número de personas que asisten al CADI desde algunas zonas distantes de la capital y del interior del país (Aguadulce, Penonomé, Colón y David – Chiriquí), quienes ven en el Centro, un lugar que ayuda y brinda una mano amiga, con amor y profunda vocación por lo que hacemos.

Este centro tiene dos ámbitos de atención, primeramente aquellos usuarios externos a la Universidad, es decir, niños y jóvenes que son referidos por escuelas, centros de salud y demás, debido a la existencia de problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, del desarrollo, sensoriales – motores y Discapacidad.

También el CADI observa un ámbito de actuación a lo interno de la Universidad, trátese de aquellos estudiantes de esta casa de estudios superiores que presentan dificultades en el aprendizaje o algún tipo de discapacidad en específico.

A este respecto se destacan la sustantiva cantidad de estudiantes con discapacidad auditiva, discapacidad visual, autismo, discapacidad intelectual, entre otros, que son atendidos en el centro. Además de ser un espacio integral para la formación de nuestros estudiantes, mediante prácticas dirigidas y supervisadas por todos los especialistas.

Otro aspecto a destacar del Centro, es nuestra Unidad de Apoyo Psicopedagógico a escuelas primarias estatales, en donde además de brindar capacitaciones a los maestros, y atenderles semanalmente, se les realizan evaluaciones a los niños de los primeros grados, las cuales son fortalecidas con programas como: conservación auditiva escolar, estimulación del lenguaje, lectura, escritura y matemáticas, higiene bucal, entre otros; los cuales fomentan el interés por los niños, produciendo un significativo impacto contra deserción escolar.

De esta manera reafirmamos nuestro compromiso, como ente estatal, de brindar a la comunidad, una atención de calidad, comprometida con la ciencia y la investigación y con un alto compromiso ético y social.

COMUNICACION@LUDELAS.AC.PA

Lo Nuevo