Clubes cívicos instan a candidatos a dejar de lado las agendas personales

La Comisión Nacional pro Valores Cívicos y Morales emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación por las situaciones anómalas que empañan el desarrollo de los procesos electorales

En medio del proceso electoral en que está envuelto Panamá, los clubes cívicos alzaron su voz en un llamado urgente hacia el fortalecimiento de los valores éticos, cívicos y morales durante la campaña política.

La Comisión Nacional pro Valores Cívicos y Morales emitió un comunicado que destaca la preocupación por las situaciones anómalas que han empañado el desarrollo de los procesos electorales a nivel global y, especialmente, en la región latinoamericana.

Los clubes cívicos, organizaciones comprometidas con el bienestar de Panamá, expresaron su inquietud frente a prácticas que van desde el descrédito personalizado hasta ataques físicos, verbales y mediáticos, así como la presentación de propuestas insostenibles que ofenden al electorado panameño.

En este contexto, los clubes hicieron un llamado urgente a las organizaciones políticas y entes gubernamentales a trabajar en pro del fortalecimiento de la democracia, dejando de lado los intereses individuales.

El cambio de rumbo es el eje central de la exhortación de los clubes cívicos.

En lugar de descalificaciones y ataques, se insta a las agrupaciones a adoptar enfoques basados en aportes, soluciones factibles y proyectos funcionales.

La Comisión Nacional pro Valores Cívicos y Morales sostiene que los valores fundamentales de estos comicios deben ser “el respeto y la honestidad”, principios que deben guiar a todos los actores involucrados en el proceso electoral.

En este sentido, los clubes cívicos abogan por una competencia política basada en valores éticos y morales. La sociedad panameña merece debates constructivos que contribuyan al desarrollo del país y no a la polarización y confrontación.

El llamado a la acción, como lo han denominado los clubes cívicos, insta a dejar de lado las agendas personales en los foros correspondientes y a concentrarse en el bienestar del país, fortaleciendo la confianza y credibilidad en todos los electores.

En conclusión, este llamado de los clubes cívicos es una invitación a la reflexión y al compromiso con una sociedad más justa y ética. Se busca corregir el rumbo actual percibido con respecto al futuro administrativo del país, enfocándose en valores que construyan un Panamá más ético, cívico y moralmente sólido.

La Comisión Nacional pro Valores Cívicos y Morales espera que este llamado sea escuchado y que la comunidad política responda con acciones concretas en beneficio de la nación panameña.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo