La interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia es una prioridad bilateral, y la oposición de las autoridades comarcales no frenará el proyecto.

- 24/07/2025 09:25
En su conferencia semanal del 24 de julio de 2025, el presidente José Raúl Mulino realizó anuncios previos a la ronda de preguntas con los medios de comunicación presentes en materia de movilización, infraestructura, justicia social y salud.
Mulino informó que los 26 trenes de la Línea 3 del Metro, cada uno con seis vagones y capacidad para 1,000 pasajeros, ya se encuentran en el patio y talleres de La Chorrera. Destacó que el tramo elevado presenta un avance del 78.8%, mientras que el túnel soterrado alcanza el 34%.
“La Línea 3 conectará a más de 500,000 personas entre Panamá y Panamá Oeste, terminando con el calvario diario en movilidad”, sostuvo.
El presidente celebró un incremento del 13% en el registro de naves bajo bandera panameña en su primer año de gobierno, lo que equivale a 420 nuevos barcos.
“Alcanzamos hoy 9,109,986 toneladas de registro, lo cual nos mantiene como líderes mundiales en abanderamiento”, aseguró. También subrayó la confianza que el sector naviero internacional mantiene en Panamá gracias a su historial jurídico y colaboración público-privada.
Cinco nuevas radiobases fueron instaladas en comunidades de Guna Yala, Madugandí, Ngöbe-Buglé, Isla Chepillo y Colón, ampliando la cobertura de voz y datos móviles a 14,400 habitantes.
“La expansión fortalece la vida de los panameños y la labor de nuestras fuerzas de seguridad en zonas remotas”, dijo Mulino, destacando que fue una inversión social de la Autoridad de Innovación Gubernamental.
En el marco del debate sobre el Suntracs, el mandatario indicó que el Ministerio de Trabajo sostuvo una reunión con nueve sindicatos del sector construcción para reiterar el respeto a los derechos laborales y rechazar la violencia o la extorsión.
“Reiteramos nuestra defensa de los derechos laborales, pero alejados de prácticas extorsivas o violentas”, puntualizó.
El programa Agroindustria Competitiva 2025 busca reforzar a más de 220 micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 50% de la industria nacional.
“Creemos en el desarrollo agroindustrial. Agregar valor a la materia prima es parte de nuestra estrategia económica nacional”, indicó. Más de 1,700 trabajadores han sido capacitados a través de esta iniciativa.
Mulino anunció la inauguración de la nueva escuela Antonio José de Sucre en David, con 36 aulas, laboratorios, comedor, cocina y áreas culturales, que beneficiará a más de 1,200 estudiantes.
También confirmó la reapertura del puente vehicular de la quebrada La Sulfona, en Boquete, que fue destruido en las inundaciones de noviembre de 2024. “Este nuevo puente de dos vías beneficiará a 2,900 productores y comerciantes”, explicó.
El presidente calificó como un acto de “justicia social” la entrega del título de propiedad a Juan Bautista Quiróz Pití, de 110 años, tras más de seis décadas de espera.
“Hoy todos esos segmentos panameños no tendrán que esperar 60 años para resolver sus trámites”, prometió Mulino.
El mandatario anunció que en la Policlínica JJ Vallarino de Juan Díaz se implementará un nuevo plan que incluye:
Entrega de medicinas a domicilio,
Ampliación física de la farmacia,
Nueva sala de espera
Instalación de etiqueteras para turnos.
“El paciente siempre es primero. Estas mejoras van directo al corazón del servicio en la Caja de Seguro Social”, enfatizó.
El presidente confirmó que se mantendrá el proyecto de interconexión eléctrica con Colombia, respetando los procesos internos de las comunidades indígenas.
Aclaró que ya fue aprobada la carretera de Agua Fría, una de las exigencias planteadas por dirigentes comarcales, pero advirtió que Panamá no puede frenar su capacidad de exportar energía excedente.
“La interconexión es una prioridad bilateral. Tanto mi gobierno como el del presidente Petro tienen comunicación fluida sobre este tema”, afirmó.