El nuevo tablero político del Parlacen; Burillo simboliza el viraje regional

  • 23/10/2025 00:00
El pasado martes se realizó la elección para elegir la junta directiva del organismo regional. En el caso de Panamá hubo tres candidatos para la vicepresidencia del país

Una jornada histórica marcó un giro en la correlación de fuerzas políticas de Centroamérica, con Panamá en el centro del debate.

En las elecciones para la nueva junta directiva del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el ala izquierda y la derecha midieron fuerzas para decidir la vicepresidencia correspondiente a Panamá.

Las dos candidatas fueron Giselle Burillo y Alma Rodríguez Cortés, hija de Alma Cortés. Burillo obtuvo 65 votos y se impuso sobre Rodríguez, quien alcanzó 49 votos. El resultado fue interpretado como una derrota significativa para la izquierda, que aspiraba a retomar posiciones de liderazgo en el Parlamento regional.

Burillo, respaldada por una alianza de sectores centristas y conservadores, emergió como una figura clave dentro del nuevo equilibrio político del Parlacen. Su capacidad para articular apoyos más allá de las líneas partidarias tradicionales fue decisiva en el resultado final.

Por su parte, la izquierda nicaragüense enfrentó un duro revés. Fuentes vinculadas al proceso señalaron que Rodríguez también contaba con el respaldo del expresidente Ricardo Martinelli.

La jornada electoral se realizó el pasado martes, en la que cada país eligió a su vicepresidente y secretario, quienes integran la junta directiva del Parlacen. A Guatemala le correspondía designar la presidencia del organismo regional para el periodo 2025-2026, cargo que recayó en la diputada Karla Gutiérrez.

En el caso de Panamá, además de Burillo como vicepresidenta, fue electo el diputado Eric Villarreal, del Partido Popular, como secretario del Parlacen.

El nuevo escenario político del Parlacen refleja una tendencia regional de cambio, con el desplazamiento de las estructuras históricamente dominadas por la izquierda y el fortalecimiento de una nueva mayoría decidida a impulsar una agenda más pragmática y orientada al centro político, comentó una de las fuentes consultadas.

La nueva junta directiva del Parlacen será juramentada el próximo martes 28 de octubre.

La presidencia del organismo se rota cada año entre los países miembros, mientras que el resto de las naciones eligen a un vicepresidente y un secretario que conforman la directiva.

Uno de los diputados panameños comentó que este año las elecciones para la vicepresidencia y la secretaría de Panamá fueron particularmente difíciles, ya que hubo tres candidatos en contienda. En procesos anteriores, explicó, existía un mayor consenso sobre las postulaciones.

Lo Nuevo