Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 25/06/2010 02:00
PANAMÁ. Unas 12 organizaciones que integran el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) decidieron anoche una serie de acciones contra la Ley 30, conocida como ‘ley langosta’, e incluso protestarán el fin de semana.
Reunidos en la Universidad de Panamá, los grupos acordaron apoyar hoy una marcha en la provincia de Colón para ‘repudiar’ las implicaciones de la Ley 30, que elimina el derecho a huelga y quita la obligatoriedad de la cuota sindical, al igual que los estudios de impacto ambiental en obras sociales del Estado.
Igualmente, mañana harán un volanteo en la Plaza 5 de Mayo y el domingo continuarán en las iglesias, donde se reúne mucha gente para las misas.
Los dirigentes no podían ponerse de acuerdo con el destino de la marcha del 29 de junio que harán de la Plaza Porras a las 4 de la tarde hasta la Corte Suprema de Justicia. Unos grupos planteaban como destino los alrededores de ATLAPA, sitio donde estarán mandatarios por la Cumbre del SICA. Al final, hubo consenso y rechazaron la propuesta de la Asociación de Empleados de la Universidad de Panamá de protestar en el SICA y lo harán en la Corte. Pero no habrá descanso, ya que al día siguiente, el 30 de junio, a las 6:00 p.m., harán vigilias en todas las provincias. Y el 1 de julio a las 12 mediodía saldrán a tocar pailas contra la entrada en vigencia del nuevo impuesto del 7%.
El profesor Andrés Rodríguez, de la Asociación de Profesores, dijo que rechazan rotundamente las implicaciones de la ‘ley langosta’.
‘Esa norma va a acabar con la vida, la democracia y la libertad de este pueblo’, argumentó.
NO SE APRUEBA HUELGA
La huelga que convocaron los gremios del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) a partir de julio sigue siendo analizada por Frenadeso.
Mario Wilson, del Sindicato de Aviadores Comerciales, reiteraba, una y otra vez, su lamento por incluir en la propuesta de aviación las otras reformas y modificaciones del gobierno.
‘Es lamentable, da tristeza cómo ha llegado todo esto y se ha tergiversado la ley’.
Y aunque Frenadeso no aprueba sumarse al paro de CONATO, Rubén Castillo, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, manifestó que no cree que sea el tiempo para una huelga.
Consideró que se afectaría el desarrollo económico del país y a las personas más vulnerables.
‘Es un tiempo de abrir espacios a la discusión para poder llegar a acuerdos que permitan avanzar’, insistió.
La Ley 30 fue sancionada por el Ejecutivo y ha estado enmarcada en protestas de grupos sindicales, ambientalistas y de oposición, que piden su anulación.