El discurso que inicia la despedida presidencial

PANAMÁ. ‘¡Unidos nada es imposible! fue el eslogan estrenado ayer por el mandatario Ricardo Martinelli.

PANAMÁ. ‘¡Unidos nada es imposible! fue el eslogan estrenado ayer por el mandatario Ricardo Martinelli.

Durante la disertación en la Asamblea Nacional, el presidente, como se esperaba, destacó los logros en cada una de las áreas de su Gobierno; además, elogió a cada uno de sus ministros, los presentes y los ausentes.

De paso, el mandatario también dictó la receta para quienes aspiren a sentarse en el Palacio de las Garzas: no es caminar por caminar, sino vivir en carne propia el dolor del pueblo, experimentar un poco sus necesidades y entenderlas.

Y sobre su experiencia presidencial, agregó: ‘Decidí caminar en los zapatos del pueblo... y todavía los tengo puestos’, ‘No me interesan los elogios ni las felicitaciones. Eso es pasajero. Solo quiero que el cambio continúe. Que el pueblo no retroceda ni pierda lo que ha logrado’.

ELOGIO MINISTERIAL

En el discurso del mandatario se incluyeron palabras elogiosas para los ministros y para su esposa Marta. ‘Marta hace un trabajo silencioso, con amor y humildad. Pero el impacto que está dejando en su camino y los corazones que está tocando con su laboriosa misión en los sectores más vulnerables de nuestro país, será uno de mis legados más grandes y por lo que seremos recordados por siempre’.

Entre los proyectos que resaltó están: la reorganización de la Red Vial, la Beca Universal, los 5 hospitales construidos, la Ciudad Hospitalaria, la reducción en un 30% de la tasa de homicidios, la compra de 16 helicópteros y 18 radares, el Proyecto Curundú, 70 mil títulos de propiedad entregados, 100 a los 70, la Red de Oportunidades y el Ángel Guardián, el aumento del salario mínimo y la disminución de la pobreza.

Martinelli también se refirió a las Jumbo Tiendas, los subsidios en los alimentos y el agua potable. ‘En el 2013 llegamos al 91% de la población con cobertura de agua potable en Panamá. Para julio de este año tendremos un 93.5% de la población con agua 24/7. Y lo más importante, dejamos todo listo para que el próximo gobierno llegue al 100%’.

Al hablar de seguridad, mencionó: ‘Nunca entendí durante la campaña cómo un Estado podía rendirse, entregarse y dejar que esto escalara hasta llegar a los niveles de inseguridad más altos de nuestra historia. Eso fue lo que encontramos cuando llegamos al gobierno’.

Al momento de referirse al trabajo del Meduca, el jefe de Gobierno se refirió a la fundación que lleva su nombre: ‘La creación de la Fundación Ricardo Martinelli demuestra el cumplimiento de un gran compromiso que hice con la juventud, que empezó antes de cualquier campaña’.

CONFESIONES

‘Les confieso que a veces veo la dificultad en la implementación del Metro Bus, las constantes quejas con las paradas, las frecuencias, recargas y pienso: ‘Dios mío, ¿por qué me metí en esto?’.

Sin embargo, comentó que el panorama en cuestión transporte es positivo: ‘Los expertos aseguran que es la etapa normal de ajustes y que, poco a poco, el sistema será eficiente y la gente sentirá la diferencia en su calidad de vida’.

MENSAJE A LA OPOSICIÓN

En la parte final del discurso, el líder del CD agradeció al Molirena por su apoyo y, de paso, hizo algunos comentarios que parecían destinados a sus antiguos aliados panameñistas: ‘poner los intereses del pueblo primero, lo que para los políticos tradicionales es un bonito, pero vacío, eslogan de campaña, para nosotros ha sido nuestra Carta Magna. Hay quienes no supieron trabajar en equipo, se excluyeron y abandonaron el proyecto del cambio’.

Sin decir nombres, también hizo referencia a la fallida alianza opositora: ‘La época de que unos cuantos ponen y quitan presidentes ya pasó. No más acuerdos de recámaras a espaldas de los partidos y el pueblo... El pueblo me eligió para gobernar en su beneficio. No en favor de unos cuantos. A ellos les pido que, aunque les sea difícil, respeten la voluntad del pueblo’.

El jefe de Gobierno también se refirió a los rumores que ponen en entredicho la legalidad de las próximas elecciones y respondió: ‘Yo sé lo que es vivir sin democracia. Lo que es perderlo todo y empezar de cero por culpa de una dictadura’.

Ya por último, Martinelli mezcló las frases que tanto abundaron en su discurso: ‘¡recuerden que los locos somos más y unidos nada es imposible!’.

REACCIONES

Tras el discurso, las respuestas no se hicieron esperar. Juan Jované comentó que: ‘Él sigue en lo mismo. Por ejemplo, se puede mencionar lo que dijo de la canasta básica. Él representa a los especuladores del país. En vez de pararlos, lo que dice es que el Estado va a subsidiar los productos de la canasta básica. Eso significa que ahora tendremos que pagarle a los especuladores y para eso, seguramente, nos querrán implementar o aumentar los impuestos’.

El diputado panameñista Miguel Salas dijo que ‘se nota que le falta la figura de Varela y del Panameñismo, no los dejó de mencionar sutilmente’.

Del lado del PRD, el diputado Leandro Ávila señaló que el presidente usó varias veces la palabra ‘unidad’, pero hubo palo para los que no piensan igual que él.

Sobre las críticas opositoras, Manuel Cohen, del CD, consideró que la oposición ha hecho un buen trabajo como oposición, y el pueblo ya lo ha reconocido así. ‘Ellos seguirán siendo oposición, porque hacen un buen trabajo como oposición y nosotros, hoy, ayer, con el discurso del presidente, se demuestra, una vez más con hechos que este es un gobierno que sabe gobernar’.

Con información de Deivis Cerrud e Ismael Gordón.

Lo Nuevo