El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 10/05/2009 02:00
- 10/05/2009 02:00
PANAMÁ. El 4 de mayo, Ernesto Emilio Chong Coronado se convirtió en el hombre en pagar la fianza más cara de la historia panameña (8 millones de dólares), luego de haber burlado la medida de impedimento de salida del país, y la de casa por cárcel, que lo mantuvo privado de su libertad por 30 días.
Ernesto Chong, no sólo deja una huella en la historia de la justicia panameña, también, deja huellas por haber sido el único detenido en el caso que se le sigue en Panamá al empresario colombiano David Murcia.
La pregunta que se hicieron todos los periodistas el día en que Chong recobró la libertad fue la siguiente: ¿Cómo y dónde pudo obtener semejante cantidad de dinero para pagar esta fianza y recobrar su libertad?
A lo que sus abogados respondieron: “Se contactó a personas encargadas de alquilar fianzas, y se reunieron cinco fincas para poder consignar la fianza, para que nuestro defendido quedara en libertad. Esto fue lo que dijeron los abogados, el mismo día 4 de mayo pasada las 6:00 p.m.
Las fincas consignadas pertenecen al colonense Ralph Frederick Lam Canabal, finca No. 5677 y la finca No. 5699, ambas ubicadas en la Provincia de Colón, distrito de Portobelo.
La finca 5677, de 222 hectáreas, tiene un valor de 4 millones cien mil dólares, y la otra, No. 5699, de 240.00 metros cuadrados, un valor de 4 millones doscientos diez mil dólares. ¿Cómo se explica que una finca de 240 metros pueda costar más de 4 millones de dólares? Esta es la medida que aparece en el documento de Catastro.
Por estas dos fincas el juez Adolfo Mejía Cáceres, ordenó una investigación el mismo día en que fue liberado Ernesto Chong Cronado.
Esta investigación según cuenta el oficio No. 1003, se le remitió al ingeniero Mariano Quintero, director de Catastro y Bienes Patrimoniales, para que se encargara de la inspección.
Las indagaciones están a la espera de resultados.
En una conferencia ante medios de comunicación, a Ernesto Chong, se le preguntó, ¿Cómo había hecho para acumular todos los bienes para pagar la fianza?
“Fue una fianza hipotecaria y de las personas que alquilaron los bienes o las 5 fincas, no se puede hablar, es muy confidencial”, dijo Chong.
La fianza puesta a Ernesto Chong, por el juez Tercero Adolfo Mejía Cáceres, es de 4 millones de dólares, pero por no pagar en efectivo, sus abogados utilizaron el recurso del artículo 2162 del Código Judicial, que permite consignar la fianza en el doble de lo fijado por el juez, por medio de bienes.
El 20 de marzo, en el oficio No. 993, ya se había pedido una certificación al director de Catastro y Bienes Patrimoniales, Mariano Quintero, para consignar la fianza de Chong,
Esta certificación fue negada con el oficio 1003, y deja sin efecto las cinco fincas presentadas el 20 de marzo que servirían para la consignación de fianza de excarcelación.