Kiener, dispuesta a seguir barriendo la corrupción del país

  • 04/04/2015 02:00
Durante la última campaña política, la activista tomó una escoba y acompañó a la juventud del Partido Popular a ‘barrer’ .

En los últimos días, algunos ciudadanos han solicitado el regreso de los jóvenes que durante la última campaña política se dedicaban a barrer las entidades públicas consideradas ‘corruptas’.

Los jóvenes eran parte del ‘Movimiento Patria Verde’, creado por la juventud del Partido Popular (PP).

Pero, quienes durante el gobierno de Ricardo Martinelli no lo pensaban dos veces antes de presentarse con sus escobas en las instituciones, ahora, cuando el colectivo de la estrella verde forma parte de la alianza oficialista, ocupan puestos en el engranaje institucional del mandatario Juan Carlos Varela.

Ursula Kiener, quien asegura no estar inscrita en ningún partido político, participó en las actividades del ‘Movimiento Patria Verde’.

Ahora, en medio del escándalo de nepotismo y de irregularidades en el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), la ciudadanía reclama que el movimiento vuelva a aparecer.

Kiener alega que está dispuesta a presentarse en el IMA para empezar ‘a barrer’ nuevamente contra la corrupción.

‘El movimiento me pareció algo positivo; era una idea fresca, que motivaba a los jóvenes a barrer la corrupción en tiempos de política. Me pareció una campaña muy bonita y representativa’, recalcó.

‘Todo el país vio esa campaña y se sintió identificada porque era gente joven, preocupada por la situación política del país. Pero, después, todos tomamos nuestro propio rumbo’.

Kiener siempre ha estado involucrada en el sector privado y en la sociedad civil, pero, al ver lo que está pasando, siente que le toca salir y defenderse, pues tiene tres años de estar denunciando al IMA, una entidad que, en su opinión, en lugar de apoyar al productor nacional, se ha convertido una competencia desleal.

LO QUE DICE DE RUBIO

Kiener lamentó la posición de los directivos del partido, especialmente su presidente Carlos Rubio, quien lideró el movimiento: ‘Yo lamento mucho la postura de Rubio, quien ha emitido un comunicado defendiendo el mal comportamiento y nepotismo de su copartidario Edwin Cárdenas’.

Kiener considera que el PP tiene que tener mucho cuidado porque se vendió como un partido impoluto, de intelectuales, chiquito, que estaba barriendo la corrupción y que era diferente.

SECTOR AGROPECUARIO

A juicio de Kiener, el IMA se ha vuelto un problema para el productor nacional.

‘Pienso que lo que sucedió en el IMA es el caso de corrupción más grande que ha tenido este gobierno hasta el momento’, dijo, añadiendo que al PP le podría costar la alianza con el panameñismo, porque estas malas prácticas al final se reflejan en el gobierno de Varela.

Kiener no se vislumbra trabajando en el Gobierno. ‘Pienso que tengo más que aportar como parte de la sociedad civil; hace falta un balance en todo, aplaudir lo bueno y empujar para corregir lo malo’.

SU NUEVO ROL

Kiener ocupa una de las directivas electas de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, que preside Carlos Fernández. Se refirió a los supuestos vínculos entre Fernández y Martinelli.

‘La gente pinta las cosas como quiere pintarlas, pero cualquier empresario tiene todo el derecho de trabajar con el gobierno y licitar con el gobierno de una forma transparente, si decide hacerlo. Fernández participó en un proyecto de licitación, pero los medios confundieron la nota’, aclaró Kiener.

Por último, dijo que le parece bien que se investigue la corrupción, pero que el país requiere que lo gobiernen y que se acelere la economía.

==========

CARGOS PÚBLICOS

El salto de la sociedad civil organizada

Varios exdirigentes de la sociedad civil organizada han sido nombrados en el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Al respecto, Ursula Kiener hace sus consideraciones.

‘Es muy fácil criticar afuera, pero cuando tienes la oportunidad de ser parte de un gobierno ya no puedes decir que todo está malo; ahora deberás ser responsable de tus propias acciones’.

‘Me alegra que hayan entrado a trabajar en el Gobierno, pero necesitamos gente nueva en la sociedad civil, necesitamos que más gente se involucre y participe, porque las decisiones nos afectan a todos’, dijo.

Varela buscó personas con talento y no están callando sus voces, reconoció.

Angélica Maytin y Guido Rodríguez, quienes formaban parte de la sociedad civil organizada, ahora, ocupan cargos de mando y jurisdicción en el Gobierno.

Lo Nuevo