Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Discusión de ley de descentralización divide a los diputados
- 16/09/2015 02:00
- 16/09/2015 02:00
El proyecto de reforma a la Ley 37 de junio de 2009, que descentraliza la gestión del Estado, no ha empezado a ser discutido en la Asamblea Nacional y ya genera discordias políticas, principalmente en el PRD (cuyo gobierno aprobó en 2009 el nuevo método de administración pública).
Quienes apoyan la iniciativa presentada por el Gobierno Central la defienden a capa y espada. Otros aseguran que no traerá los beneficios que pregona el Ejecutivo.
Los diputados veteranos vaticinan que el proyecto de ley, que se elaboró tomando en cuenta aportes de la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), la Asociación de Alcaldes Panamá (Adalpa) y de la Coordinadora Nacional de Representantes de Corregimientos (Conare), sufrirá cambios. ¿Cuáles? Todavía está la duda.
‘La norma en estos casos es que el proyecto de ley sufra algunas modificaciones', aseguró a La Estrella de Panamá Elías Castillo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Desde su ala en la bancada del PRD —la más cercana al oficialismo—, sostienen la necesidad de garantizar que los municipios pobres reciban más de $500 mil. ‘Eso no alcanza', dicen.
DIÁLOGO
La descentralización ha sido tema de debate desde el pasado 15 de julio, cuando se inició un diálogo convocado por el presidente, Juan Carlos Varela, que se mantuvo por cinco semanas hasta el pasado 26 de agosto, cuando se presentaron los acuerdos alcanzados entre los alcaldes y representantes de corregimientos de todas las regiones del país.
El proyecto de ley, presentado ante la Asamblea por el ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán , y el presidente Varela, el 3 de septiembre, contempla el traslado de la recaudación de los impuestos de inmueble de los municipios, estimados en más de $180 millones, para ser utilizados en obras públicas de los diferentes municipios del país.
La descentralización debe entrar en vigencia, de acuerdo con el proyecto de reforma a la Ley 37, en enero de 2016; sin embargo, el gobierno quiere su aprobación para octubre, y así darse tiempo para reglamentarla.
A tenor de este plazo, el tiempo se acorta para la discusión del proyecto en la Asamblea Nacional.
CAMBIOS
Que el proyecto, como ha sido presentado, experimente cambios, es prácticamente un hecho.
José Muñoz, de la bancada de Cambio Democrático (CD), coincide con la opinión de Elías Castillo. ‘No conozco todavía ningún proyecto de ley que no haya sufrido modificaciones', asegura el diputado Muñoz, quien también ostenta el cargo de representante de corregimiento.
‘Al final se va a aprobar por el bien del país. Si se le tienen que hacer unos ajustes, se le harán, pero siempre pensando en el bien de las comunidades', puntualiza el diputado Muñoz.
Los cambios que se perfilan para el proyecto de ley de descentralización, desde la óptica del oficialismo, serán más bien de forma, pero la esencia de la ley, que según ellos cuenta con el apoyo de los representantes y alcaldes, no deberá cambiar.
A juicio de la diputada Zulay Rodríguez, de la bancada del PRD, el proyecto de ley convertirá a los municipios en recolectores de impuestos.
Pero, sus colegas descartan esta tesis: ‘No se recolecta para guardar. Se recolecta para ejecutar', aseguró Castillo.
Por su parte, Muñoz, quien dice que dará su apoyo al proyecto, asegura que la ley va a ayudar a agilizar el flujo de fondos para las comunidades.
==========
‘No conozco todavía ningún proyecto de ley que no sufra modificaciones',
JOSÉ MUÑOZ
DIPUTADO DE CAMBIO DEMOCRÁTICO
==========
‘El espíritu de la ley es dotar de los recursos necesarios a las juntas comunales',
JORGE IVÁN ARROCHA
DIPUTADO PANAMEÑISTA