Rechazan cambios a ley del INADEH

Actualizado
  • 17/07/2009 02:00
Creado
  • 17/07/2009 02:00
PANAMÁ. La sorpresiva renuncia de Juan Planells a la dirección del Instituto Nacional de Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH...

PANAMÁ. La sorpresiva renuncia de Juan Planells a la dirección del Instituto Nacional de Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), mantiene a los miembros de Consejo Directivo de esta instancia en alerta.

Rafael Chavarría, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), dijo que todos los miembros del Consejo Directivo están “muy preocupados por la forma como el presidente Ricardo Martinelli y su Gabinete han manejado la situación del INADEH”.

Según Chavarría el actual gobierno está manejando está institución de forma política. “El proyecto de ley que está proponiendo el Ejecutivo busca regresar a los viejos tiempos del INAFORP, donde la formación profesional era un botín político de los partidos de turno”.

Además el director del INADEH está nombrado por siete años, por lo que Planells debía permanecer en el cargo hasta el 2013. “La renuncia del director es por alguna situación de índole política”, indicó Chavarría, especialmente porque el proyecto de ley propone dejar la designación del director a libre nombramiento y remoción, facultad que tendrá el Ejecutivo.

A su juicio esto afecta el desarrollo y desenvolvimiento de una institución como el INADEH, porque la situación, está dando pie a que los intereses políticos estén “por encima de todo”.

“Nosotros nos sentimos muy preocupados por cómo el gobierno quiere hacer reformas, sin averiguar cómo se conformó el INADEH”, sentenció.

Agregó que el próximo lunes se reunirán con la presidenta de la junta directiva del INADEH la ministra de Trabajo, Alma Cortés para pedir explicaciones sobre el tema.

Igualmente están planeando unir esfuerzo entre los trabajadores y la empresa privada para buscar alternativas para que la ley no sea cambiada.

SECTOR PRIVADO PREOCUPADO

Por su parte, Gaspar García de Paredes, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), manifestó sentirse muy preocupado, de que se vaya a alterar la forma como se escoge al director del INADEH.

“Los cambios anunciados son como regresar al pasado, donde no había un diálogo tripartito balanceado. Podría poner en peligro el apoyo que brindan organismos internacionales al INADEH”.

Indicó que en estos últimos años la institución ha trabajado con mucho profesionalismo, al margen de la política, logrando la validación de organismos internacionales que ven ahora un serio compromiso con el diálogo tripartito y con una verdadera objetividad sin la intromisión político-partidista.

“Preocupa que temas como el INADEH, que deben ser vistos como asuntos de Estado, sean gestionados por otras motivaciones y que se pierda el buen modelo que se estaba logrando muy buenos resultados, por un anteproyecto supuestamente para “arreglar algo que no está dañado”.

García de Paredes advirtió que es muy peligroso regresar al sistema con que se manejaba el INAFORP.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones