Mulino da detalles sobre deuda millonaria del Estado a la CSS y alerta sobre seguridad

  • 19/11/2025 00:00
El mandatario habló sobre diversos temas en un encuentro con periodistas en la Presidencia de la República. Adelantó información sobre varios proyectos como la interconexión eléctrica con Colombia y la construcción de hospitales y centros de salud

Seguridad, hospitales y un ministerio que debe 17 millones de dólares a la Caja de Seguro Social (CSS). Estos fueron algunos de los temas expuestos por el presidente de la República, José Raúl Mulino, durante un desayuno con periodistas en la Presidencia de la República este martes 18 de noviembre.

“Hoy llego a ver que voy a hacer es con relación a las deudas de las distintas entidades del Estado con el Seguro que tienen que comenzar a pagar a partir del presupuesto del año 2026. Esas partidas están en el presupuesto del año 2026. Están establecidas. Se tienen que usar para eso, no para usarlas en traslados de partidas. De algún lado saldrán los recursos para los otros problemas”, manifestó el mandatario mientras rememoraba sobre el último año y la aprobación de las reformas a la CSS. “El pago del Seguro Social tiene que salir. Hay una entidad, un ministerio que debe al Seguro Social 17 millones de dólares, que no han pagado 12 años, una irresponsabilidad completa. Nadie exigió nada, doble irresponsabilidad. Hay que ir entendiendo el nuevo país que estamos construyendo”, añadió Mulino.

El presidente reconoció que vio el proyecto de reformas “hundido en muchas ocasiones”, pero que se convenció de la necesidad de las reformas cuando en febrero fue necesario un traslado de 97 millones de dólares para cumplir con los pagos. Afirmó que las reformas dieron un respiro al sistema financiero.

Mulino también dio un espaldarazo al trabajo de la Contraloría General de la República, destacando el trabajo refrendando distintos proyectos de los ministerios. Sin embargo, advirtió que también se encontraron con “gavetas llenas de contratos y adendas para coimear”.

Seguridad

Para el presidente, uno de los puntos clave que deben ser atendidos en la agenda nacional es la seguridad.

“Esfuércense por el tema de seguridad. Estoy muy preocupado. Muy preocupado. Lo que estamos viviendo no es relajo. Es grave, muy grave”, compartió Mulino a los comunicadores. “Las incautaciones que hemos hecho y los descubrimientos en Tocumen nos demuestran que el crimen organizado va por delante innovando. Como dije la semana pasada, se están matando entre ellos porque hay mucha droga pasando. Y todo apunta a más”, advirtió.

El mandatario defendió la compra de los tres aviones Tucano por 76 millones de dólares, arguyendo que es mucho más barato invertir en vigilancia aérea y dirigir luego a las embarcaciones que solo depender de la vigilancia marítima. La compra de los aviones a la empresa brasileña Embraer ha sido cuestionada por su alto costo, mientras otras instituciones andan necesitadas de recursos. El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), por ejemplo, había solicitado 78 millones de dólares de presupuesto para 2026, pero solo se le asignaron 27,8 millones de dólares.

Proyectos

Administrar los recursos disponibles, desarrollando grandes proyectos sin descuidar los programas de interés social es uno de los grandes retos de la actual administración.

Varios de los mega proyectos del gobierno se encuentran en el sector salud. La actual administración ha inaugurado el hospital de Metetí, el Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud y próximamente el Hospital de Bugaba. Mulino comentó que la inauguración de la Policlínica de Guararé se pospuso para el próximo 5 de diciembre y que avanzan los trabajos en el Hospital Anita Moreno de Los Santos.

”Hay que invertir en salud, en capacitaciones, todo es prioridad”, enfatizó el presidente Mulino. Alabó los programas que se realizan para atender a población vulnerable alrededor del país. “Ver la felicidad de una persona que sale con anteojos y ahora puede ver, la emoción de señoras que no tenían dientes y salen con una prótesis nueva. Es increíble”, acotó. Apuntó también la facilidad con la que mujeres pueden acceder a exámenes para detectar el cáncer de mama y recibir los resultados rápidamente.

Energía

El mandatario considera que es solo cuestión de tiempo para que Panamá tenga un superávit energético, por lo que hace falta concretar proyectos como la interconexión con Colombia.

“La energía solar, la importancia que eso va a tener, la energía eólica también y la necesidad que tiene el país de integrarse a Colombia porque vamos a ser vamos a tener un superávit de energía bien, bien pronto”, declaró Mulino.

El proyecto de interconexión eléctrica con Colombia se remonta a un memorando de entendimiento de 2003, seguido por la creación de una empresa binacional para completarlo en 2007. Sin embargo, aún se necesita conseguir el consentimiento de pueblos originarios para usar sus tierras en ambos lados de la frontera. En el caso de Panamá, el Congreso General Guna ha expresado su rechazo al estudio de impacto ambiental, mientras que autoridades del Gobierno han visitado la comarca de Wargandí para hablar con sus autoridades, quienes solicitan la construcción de carreteras y proyectos de electrificación rural, entre otras cosas. Aún no hay un pronunciamiento definitivo de parte de las autoridades originarias.

El presidente considera que el 2026 será un año “complicado”, pero se considera optimista y se siente satisfecho del trabajo realizado. “Lo que quieran decir o criticar, todos los jueves pongo el pecho. Siempre hay que informar”.

José Raúl Mulino
Presidente de la República
Hoy llego a ver que voy a hacer es con relación a las deudas de las distintas entidades del Estado con el Seguro que tienen que comenzar a pagar a partir del presupuesto del año 2026. Se tienen que usar para eso, no para traslados de partidas”,
Lo Nuevo